La Xunta de Galicia y Sabadell Gallego han firmado un acuerdo para impulsar la financiación de empresas gallegas con una línea de 300 millones de euros, priorizando sectores estratégicos y zonas rurales, y agilizando la evaluación de proyectos. Además, se reforzará la Oficina Económica de Galicia y se abrirá una sede en Madrid para atraer inversión.
Vigo área metropolitana
en su pregón de Semana Santa en la Catedral de Tui
La generación de imágenes por IA, aunque innovadora, consume grandes cantidades de energía y agua, planteando serias preocupaciones sobre su sostenibilidad y el impacto ambiental. Es crucial que empresas y usuarios exijan transparencia y desarrollen modelos más eficientes para mitigar este problema.
Vigo área metropolitana
Las primeras sesiones, guiadas por la experta Xiana Pérez, tendrán lugar durante la Semana Santa.
Richard dio el discurso de agradecimiento en la entrega de diplomas de Caritas por los cursos recibidos de inserción laboral: un discurso tribunicio de hombre público. Richard recibió un título que lo capacita como mozo de almacén en una fábrica. Tiene contrato fijo y devenga derechos a la seguridad social, desempleo y jubilación.
Cuando me encuentro a Alfredo Conde, y suele ocurrir con cierta asiduidad buscada, al menor descuido le solicito un dibujo. Lo hago desde que guardo en la memoria un bosquejo de mi rostro que me hizo a vuelapluma, al albur de un jurado de unos premios de cuentos infantiles promovidos hace ya décadas por un injustamente olvidado Enrique Beotas.
Ese gran trasatlántico, de vocación atlántica, democrática y liberal, que es el Foro La Toja, ha desembarcado por tercera vez en Lisboa, lo ha hecho con la oportunidad de coincidir con el final de los procesos electorales en algunos países como EEUU o Alemania y en la víspera de los anuncios arancelarios de Trump.
Aladino Barros Doporto, nado en Carballás, Cerdedo-Cotobade, é un músico e empresario galego cunha traxectoria que abarca desde os seus inicios como acordeonista ata a creación da empresa AlbaSolomúsica. A súa vida está marcada por unha estreita relación coa música e o seu contorno natal, onde tamén desenvolveu a súa faceta empresarial.
Uma equipa luso-galaica mapeou a alga invasora wakame na costa norte de Portugal, revelando os seus impactos ecológicos e propondo medidas de controlo. O estudo destaca a importância da salinidade na sua distribuição e os resultados promissores da remoção para a recuperação de espécies nativas.
El Dr. José Carlos Martín de la Hoz, responsable de los procesos de canonización del Opus Dei en España, destaca la continua presencia de personas con fama de santidad en la Obra y la importancia de los milagros para avanzar en las causas, especialmente en el contexto del siglo XXI. Se enfatiza la promoción de matrimonios como modelos de santidad, siguiendo la línea del Papa Francisco, y se mencionan varias figuras en proceso de canonización como Álvaro del Portillo, Guadalupe Ortiz de Landázuri y otros.
Joaquín Romero, arquitecto técnico con esclerosis múltiple, transformó su sufrimiento en un ejemplo de fe, alegría y superación, fundando una empresa para discapacitados y dejando un legado que inspira su causa de canonización. Su vida demuestra cómo vivir con dignidad y esperanza frente a la adversidad.
Francisco Peña Castiñeira nos sumerge en un viaje apasionante por los desafíos ambientales más acuciantes de nuestro tiempo en su obra 'Rumbo a la salud ambiental planetaria y a un mundo nuevo'. El autor nos invita a reflexionar sobre el cambio climático, la contaminación, la urbanización y la pérdida de biodiversidad, y nos ofrece claves para construir un futuro más sostenible. Desde la perspectiva de la salud planetaria, Peña Castiñeira analiza caso por caso, desde Galicia, con sus tesoros naturales y sus desafíos, hasta un panorama global que busca la paz y la igualdad. Un libro imprescindible para quienes buscan comprender las amenazas que enfrentamos y las acciones que podemos tomar para construir un mundo mejor.
Entrevista con el obispo argentino, un hombre de fe y acción, al encuentro del Papa Francisco en Roma
El obispo Marcelo Julián Margni, conocido como el "Padre Maxi", reflexiona sobre la espiritualidad del Camino de Santiago y la necesidad de un renovado diálogo entre la Iglesia y la cultura actual, mientras se prepara para un encuentro con el Papa Francisco. Destaca la importancia del trabajo como dignificación humana y los desafíos sociales en su diócesis de Avellaneda-Lanús.
¿Sabías que las plantas pueden comunicarse entre sí? Un equipo de científicos ha investigado cómo diferentes factores, como el parentesco genético o la cantidad de nutrientes en el suelo, influyen en esta comunicación. Los resultados de este estudio, realizado en patatas y algodón, podrían tener importantes implicaciones para la agricultura sostenible.
El CITMAga, el centro de referencia en investigación matemática de Galicia, está liderando una revolución en el estudio de nuestros fondos marinos. Gracias a una innovadora herramienta digital basada en datos hidroacústicos, los científicos gallegos están desvelando los secretos de nuestros océanos y contribuyendo a su protección. Este proyecto, respaldado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, representa un gran avance en la comprensión de los ecosistemas marinos y abre nuevas posibilidades para una gestión sostenible de nuestros recursos naturales.
La Dra. Manuela Gago Domínguez y la Dra. Noelia Tarazona Llavero fueron galardonadas con el XIII Premio Internacional de Investigación Oncológica Científica y Técnica Ramiro Carregal y el VI Premio a Talentos Emergentess, respectivamente. El acto, celebrado en Santiago de Compostela, destacó la trayectoria de las premiadas y su contribución a la lucha contra el cáncer.El proyecto de cribado personalizado de cáncer de mama liderado por la Dra. Gago y la investigación en biopsia líquida de la Dra. Tarazona fueron reconocidos por su impacto en la práctica clínica.
2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, expertos destacan la importancia de los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC). El número de alumnos con TEA ha aumentado un 310,36% en la última década, según datos recientes. La tecnología de seguimiento ocular, subvencionada al 100% en España, ofrece una vía de comunicación efectiva para personas con autismo.
PRIM ha nombrado a Ernesto Orgaz como nuevo jefe de negocio de Endocirugía, un área estratégica clave de su división de Tecnologías Médicas, con el objetivo de impulsar la innovación y el crecimiento en el sector de la tecnología sanitaria. Orgaz, con más de 20 años de experiencia en el sector y una sólida trayectoria internacional, asumirá la responsabilidad de liderar el desarrollo de soluciones de vanguardia en el campo de la endoscopia, consolidando la posición de PRIM como referente en la industria.
La Comisión Europea ha aprobado Rxulti® (brexpiprazol) para el tratamiento de la esquizofrenia en adolescentes a partir de 13 años. Esta aprobación se basa en un ensayo clínico que demostró la eficacia y seguridad del fármaco en la reducción de los síntomas de la esquizofrenia en este grupo de edad.
O vicepresidente Rafa Domínguez eloxiou o talento xuvenil na final do campionato galego de voleibol, destacando o apoio da Deputación ao deporte e o futuro prometedor dos participantes.
Las primeras sesiones, guiadas por la experta Xiana Pérez, tendrán lugar durante la Semana Santa.
El Mercado de San Antonio de Tui inicia catas maridadas de productos locales, dinamizando el comercio y promoviendo la gastronomía de la región. Las primeras sesiones, guiadas por Xiana Pérez, ofrecerán degustaciones de vinos y productos tradicionales, con el objetivo de convertir el mercado en un referente turístico.
O Porriño acogió con éxito la XXXVII Feira Apícola Rías Baixas, destacando la importancia de la miel en la economía y tradición local. El evento reunió a productores, autoridades y público, con actividades que resaltaron la versatilidad de la miel en la gastronomía gallega.