El sector de la moda se ha consolidado como uno de los pilares de la economía española, representando el 2,8% del PIB y facturando alrededor de 15.000 millones de euros anuales. Con más de 130.000 empleos directos, su impacto trasciende fronteras, con empresas como Inditex liderando la expansión global.
El documental "Coordenadas: pasado, presente y futuro de la moda", producido por Modaes y presentado en LCI Barcelona, ofrece una visión profunda de la industria, explorando sus complejidades, éxitos y desafíos. A través de entrevistas con figuras clave como Pilar Riaño, Montserrat Figueras y Andrea Mena, el documental analiza la evolución y el futuro del sector.
Un sector en constante evolución
"Nuestra moda traspasa fronteras y se adapta a diferentes estilos", afirmó Figueras durante la presentación, destacando la influencia de los trajes regionales españoles en el diseño global. Riaño añadió que el éxito radica en un tejido empresarial diverso, donde las empresas familiares pueden alcanzar proyección internacional.
Sin embargo, la industria enfrenta retos como la irrupción de las redes sociales, la inestabilidad política, el avance de la inteligencia artificial y un mundo en constante cambio. "Marcas que parecían eternas han desaparecido por no adaptarse", advirtió Riaño, señalando la volatilidad del mercado.
Comunidad y talento joven, claves del futuro
Según Mena, las marcas exitosas se construyen en torno a comunidades, conectando con su público a través de la autenticidad. Figueras destacó que esta conexión es clave, incluso para marcas dirigidas a un público más maduro, como Sita Murt.
El futuro de la moda española pasa por la adaptación a la velocidad e incertidumbre del mercado, como señaló Figueras. Riaño añadió que este entorno exige una "terapia continua de adaptación", impulsando la apuesta por el talento joven, como afirmó Mena.
Valorando la artesanía y el trabajo bien hecho
"Eventualmente, volveremos a apreciar el cuidado, la costurera y la mano que nos hace posible todo esto", concluyó Mena, resaltando la importancia de la artesanía en un mundo cada vez más digitalizado. "Quedan deberes, pero las empresas españolas los están haciendo", afirmó Riaño, mostrando optimismo sobre el futuro de la moda española como referente mundial.