La ciudad de Viveiro, en la mariña lucense, se prepara para acoger un año más su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional. Del 11 al 20 de abril, miles de personas se darán cita en esta localidad gallega para disfrutar de sus actos litúrgicos, que incluyen un total de quince procesiones que recorrerán las calles de su burgo medieval.
Un programa repleto de actos litúrgicos y culturales
La Semana Santa de Viveiro comenzará el viernes 11 de abril, Viernes de Dolores, con la procesión de la Virgen de los Dolores, que saldrá a las 21:00 horas desde la Iglesia de San Francisco. El sábado 12, a las 18:00 horas, tendrá lugar un concierto benéfico a favor de la Asociación de Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual de Viveiro, a cargo de la Banda Nuestra Señora de la Misericordia. Por la noche, a las 20:30 horas, el Teatro Pastor Díaz acogerá el pregón de la Semana Santa, a cargo de D. Celso Arango López, seguido de un concierto de la soprano Tabea Graser.
El Domingo de Ramos, 13 de abril, la procesión de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén saldrá a las 12:00 horas desde la Iglesia de San Francisco. Por la noche, a las 20:00 horas, se celebrará la procesión del Ecce-Homo. El lunes 14, la Tamborrada recorrerá las principales calles de la localidad a partir de las 21:00 horas. El martes 15, el Vía Crucis de Mujeres saldrá a las 21:00 horas desde la Iglesia de San Francisco. El miércoles 16, a las 22:00 horas, será el turno del Vía Crucis de Hombres.
El Jueves Santo, 17 de abril, se celebrarán tres procesiones: la de la Última Cena a las 19:00 horas, la del Prendimiento a las 21:30 horas y la de la Misericordia a las 23:45 horas. El Viernes Santo, 18 de abril, comenzará con El Encuentro a las 10:00 horas, seguido del sermón de las Siete Palabras a las 12:00 horas y el Descendimiento a las 18:30 horas. Por la noche, tendrán lugar la procesión del Santo Entierro a las 19:30 horas, la procesión de la Pasión a las 22:00 horas y la procesión de la Soledad o Dos Caladiños a las 00:30 horas.
El Sábado Santo, 19 de abril, se celebrará la procesión de la Esperanza de la Resurrección a las 19:30 horas. El Domingo de Resurrección, 20 de abril, la procesión del Encuentro de Resurrección saldrá a las 12:00 horas, y por la tarde, a las 19:30 horas, tendrá lugar la procesión del Vía Lucis.
Ciclo Adral de Semana Santa Viveiro 2025
Además de los actos litúrgicos, la Semana Santa de Viveiro contará con un amplio programa cultural, el Ciclo Adral, que se desarrollará del 15 de marzo al 12 de abril. Este ciclo incluirá conciertos, conferencias, presentaciones de libros y otras actividades.
Un evento de gran valor histórico y artístico
La Semana Santa de Viveiro es una celebración de gran valor histórico y artístico, en la que se pueden admirar tallas e imágenes de gran belleza. La ciudad se engalana para la ocasión, y sus calles se llenan de fieles y visitantes que quieren vivir de cerca esta tradición centenaria.
Programa 2025
Desde el 11 al 20 de Abril la localidad de Viveiro celebrará la festividad de la Semana Santa. Cientos de fieles se congregarán un año más en la villa lucense para disfrutar con una de las mejores celebraciones de Semana Santa de Galicia. La fiesta está declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Los actos comenzarán en la jornada del viernes 11, Viernes de Dolores, con la procesión de la Virgen de los Dolores, que saldrá a partir de las 21.00 horas desde la Iglesia de San Francisco.
El sábado 12, a las 18.00 horas tendrá lugar un concierto benéfico a favor de la Asociación de Pais de Persoas con Discapacidade Intelectual de Viveiro a cargo de la Banda Nuestra Señora de la Misericordia en el atrío de San Francisco y en caso de lluvia en el Convento de las Madres Concepcionistas.
El pregón de este año de la Semana Santa de Viveiro será a las 20.30 horas en el Teatro Pastor Díaz y estará a cargo de D. Celso Arango López, cerrará el acto al soprano Tabea Graser acompañada al piano por Sara Petrizzo.
Domingo 13, Domingo de Ramos, a las 12.00 horas tendrá lugar la procesión de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, que saldrá desde la Iglesia de San Francisco rumbo a la plaza Mayor, lugar donde se llevará a cabo la bendición de los ramos y las palmas.
A las 20.00 horas se celebrará la procesión del Ecce-Homo, con los pasos de la Coronación de Espinas, la Virgen Inmaculada Dolorosa, El Cristo de la Vera Cruz y el Ecce-Homo de los Franceses.
Lunes 14, a las 21.00 horas comenzará la Tamborrada, que recorrerá las principales calles de la localidad hasta finalizar en la plaza Mayor.
Martes 15, a las 21.00 horas tendrá lugar la salida del Vía Crucis de Mujeres, desde la Iglesia de San Francisco, acompañado por los pasos del Cristo de la Vera Cruz y María al Pie de la Cruz.
Miércoles 16, en este día saldrá, a partir de las 22.00 horas desde la Iglesia de San Francisco, el Vía Crucis de Hombres, que irá acompañado por el Cristo de la Agonía.
En la jornada del jueves 17, Jueves Santo, se celebrará la procesión de la Última Cena. La procesión saldrá desde la Iglesia de San Francisco a las 19.00 horas y estará acompañada por los pasos de La Cena, La Oración del Huerto, La Flagelación, Ecce-Homo y Virgen de los Dolores.
A las 21.30 horas, tendrá lugar la procesión del Prendimiento, compuesta por los pasos de El Prendimento, Las Negaciones de San Pedro, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Ecce-Homo y la Virgen de los Dolores.
A las 23.45 horas, se celebrará la procesión de la Misericordia. La procesión saldrá desde la Capilla de la Misericordia y estará acompañada por los pasos Ecce-Homo y Nuestra Señora de la Clemencia.
El viernes 18, Viernes Santo, se llevará a cabo a partir de las 10.00 horas en la plaza Mayor y en el atrio de Santa María, El Encuentro, con los pasos de Jesús con la Cruz a Cuestas, La Dolorosa y San Juan y La Verónica. A las 12.00 horas se celebrará en la iglesia de San Francisco el sermón de las Siete Palabras, acto que contará con la participación de la Coral Polifónica Alborada.
A las 18.30 horas tendrá lugar en el atrio de Santa María el descendimiento o Desenclavo, con los pasos del Cristo del Desenclavo, La Dolorosa y San Juan. Posteriormente, a las 19.30 horas, dará inicio la procesión del Santo Entierro que saldrá desde la Iglesia de Santa María con los pasos de El Santísimo Cristo Yacente, La Magdalena, San Juan y La Virgen de la Soledad.
A las 22.00 horas se celebrará la procesión de la Pasión, que irá acompañada por los pasos de El Santísimo Cristo de la Piedad, El Prendimiento, El Calvario y María al Pie de la Cruz.
A las 00.00 horas, tendrá lugar en la Iglesia de San Francisco el Sermón de la Soledad.
Para culminar los actos del Viernes Santo, se llevará a cabo la procesión de la Soledad o Dos Caladiños que saldrá desde la Iglesia de San Francisco a las 00.30 horas con los pasos de La Verónica, San Juan y La Virgen de la Soledad. La procesión, acompañada por multitud de devotos en el más absoluto silencio, finalizará ante la venerada imagen de la Virgen de la Dolorosa con el canto popular de la Salve.
El sábado 19, Sábado Santo, se celebrará a las 19.30 horas la procesión de La Esperanza de la Resurrección, en la que Nuestra Señora de la Esperanza será llevada al paso por la Hermandad de Mujeres de la Santa Cruz.
El domingo 20, Domingo de Resurrección, tendrá lugar la procesión del Encuentro de Resurrección, que saldrá a las 12.00 horas desde la Iglesia de Santa María rumbo a la plaza Mayor, lugar donde se llevará a cabo El Encuentro. La procesión irá acompañada por los pasos de San Juan y Nuestra Señora del Sagrado Corazón.
A las 19.30 horas saldrá desde la Iglesia de San Francisco la procesión del Vía Lucis, con los pasos de La Resurreción y Nuestra Señora del Camino de la Luz, los cuales serán portados por los miembros de la Hermandad de las Siete Palabras.
Ciclo Adral de Semana Santa Viveiro 2025
Programación Cultural da Semana Santa de Viveiro (do 15 de marzo ao 12 de abril de 2025)
Sábado 15 de marzo
- 12:30 h: Sala Multiusos do Concello
Presentación do cartel da Semana Santa 2025
Presentación do Programa Cultural Adral - 20:30 h: Igrexa das MM Concepcionistas
Concerto: Coral Polifónica Alborada de Viveiro
Venres 21 de marzo
- 20:30 h: Salón Multiusos do Concello
Conferencia: Vicente Sergio López (1884-1881)
Presentación de "A Semana Santa de Viveiro 2023"
Sábado 22 de marzo
- 11:30 h: Claustros de San Francisco e Igrexa do Casco Histórico
As Campás de Viveiro, o noso patrimonio inmaterial
Participación: Asociación Cultural de Viveiro
Domingo 23 de marzo
- 12:00 h: Igrexa de San Francisco
Vía Crucis CATEQUESIS UPA
Venres 28 de marzo
- 20:30 h: Igrexa das MM Concepcionistas
Concerto: Coral Polifónica Alborada de Viveiro
Sábado 29 de marzo
- 20:00 h: Igrexa de San Francisco
Concerto: O SON DA PEDRA
Domingo 30 de marzo
- 12:00 h: Igrexa de San Francisco
Actividade para familias
Monicreques: Renato y Leopoldo Valvian
Luns 31 de marzo
- 20:30 h: Teatro Pastor Díaz
Conferencia: "Habemos en un Apasionado"
Ponente: Javier García Rodríguez, Deán da Diocesis de Santiago de Compostela
Martes 1 de abril
- 20:30 h: Igrexa de Santa María
Concerto: Obradoiro de Canto Coral do Conservatorio de Música de Viveiro
Xoves 3 de abril
- 20:30 h: Igrexa das MM Concepcionistas
Concerto: Grupo de Cámara do Conservatorio de Música de Viveiro
Xoves 10 de abril
- Tapeo de Cuaresma
En colaboración coa asociación “Viveiro Centro Comercial Histórico”
Sábado 12 de abril
- 12:30 h: Salón do Conservatorio de Música
Presentación do libro "El exilio de Adolfo Suárez"
Presentador: Emili Otero, escritor e historiador
Acto de homenaxe ao expresidente - 20:00 h: Teatro Pastor Díaz
Pregón de Semana Santa de Viveiro
Pregoeiro: Rvdo. Javier García Rodríguez