viernes. 04.04.2025
La opinión de
Alberto  Barciela

Alberto Barciela

Alberto Luis Barciela Castro, nacido el 9 de julio de 1962 en Chapela-Redondela, Pontevedra, en la actualidad es comunicador, escritor, poeta y empresario. Periodista, miembro del Colegio Profesional de Periodistas de España (N.R.P. 14.245), Miembro de Número de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión de España, miembro de la Sociedad Española de Autores y Editores, de la Mesa del Turismo de España y de la Asociación de Profesionales de Turismo de España, pertenece a la Asociación de la Prensa de Madrid (N. 1016) y a la Asociación de Periodista de Galicia (APG). Es colaborador del programa Gente Viajera de Ondacero, del Grupo Prensa Ibérica (“Faro de Vigo”, “La Opinión” de Coruña, “El periódico de Catalunya”, etc.), “El Correo Gallego”, “El Progreso”, Grupo La Capital ( “El Ideal Gallego”, “Diario de Arousa”, “Diario de Ferrol”, “Diario de Bergantiños, etc.), “Atlántico Diario”, y diarios digitales como “Aquí Europa”, “Galicia 24 horas”, “Galicia Única”, “Diario Luso-Galaico”, “El Trapecio”, “Mundiario” o “O Barbanza”. Muchos de sus trabajos han sido publicados en “ABC”, Grupo Joly o “La Región”o en la Revista de Pensamento e Cultura FerrolAnálisis, de la Asociación de periodistas de la Ciudad Departamental. Es miembro del Consejo Asesor de PTVD, Plataforma de Televisión internacional, de Canal Europa y de Canal Latino.

VIII Congreso de editores de Europa y América Latina, un compromiso con la libertad

El VIII Congreso de Editores de Europa y América Latina en Cartagena de Indias destacó la importancia de la comunicación y la defensa de la verdad frente a la desinformación y la inteligencia artificial. Se reafirmó el compromiso con la libertad de prensa, los derechos humanos y la promoción de un periodismo ético y responsable, celebrando la diversidad cultural y lingüística.

La modernidad líquida de Cervantes

Hay términos que resultan extraños, que semejan surgir de una etimología surrealista y que, sin embargo, están incrustados en la tradición clásica. Se me antoja que es el caso de “molicie”, del latín “mollities” y que en Diccionario de la Real Academia Española nos traslada en su primera acepción como “blandura de las cosas al tacto”, lo que en cierto modo podría asimilarse a la famosa “modernidad líquida” del sociólogo polaco Zygmunt Bauman (...).

Ana María Matute, eterna mientras existan las palabras

Nuestro colaborador, Alberto Barciela, con Ana María Matute.
Ana María Matute confesó haber abandonado la tartamudez de su miedo interno bajo los bombardeos, quizás la gaguera de la vida la despistó entre el retumbante martilleo de la máquina de escribir, su artilugio mágico del tiempo, con el que inventaba eras, mundos, modos y vidas, una cultura del decir encabalgado de palabras, de cuentos y novelas, nacidos desde el tiempo precoz, muy niño y muy frágil (...)

Premios justos e iniquidades manifiestas

Los reconocimientos, inhabituales por demás, ayudan a las evidencias. La multitud suele ser indiferencia, exigente, crítica y, cuando no es así, acostumbra a aparecer como seguidista, simple, fanática. El equilibrio, el justo medio, suelen determinarlo cánones que solo los muy éticos, los cultos, los especialmente facultados obedecen con la sola subjetividad de sus doctos pareceres, no por ello incuestionables.

'Mocidade de Pepe A Loba', relectura dun mito

O todo carece de comprensión, por iso reclama mitos. A maxia e o milagre de Galicia, a propia orografía, os bosques e os ríos coas súas néboas e sombras, as longas noites xunto ao lume, o illamento campesiño, reclaman fortalecer e modelar as almas por medio das fábulas.

José de Cora, premio Diego Bernal

José de Cora.
No son tiempos propicios al consenso. La abundancia de información, la fluidez del mundo líquido, la competencia y los desencuentros hacen que la unanimidad en una decisión adquiera esa pátina de verdad por la que tanto lucha el mundo de la comunicación profesional, tan enredado como el orbe digital de los receptores-consumidores apantallados, “desquioscados”, en la que los receptores se han convertido en emisores, y el que 140 caracteres han sustituido a los sesudos reportajes...

Urgentes medidas de emergencia

Tragedias como la DANA han alerta a todos los responsables de emergencias sobre la necesidad de revisar las capacidades de sus servicios: prevención, alerta, material, tiempos operativos, etc., y la consideración de las capacidades presupuestarias destinadas a fines esenciales para la seguridad de los ciudadanos. 

El arzobispado de Santiago símbolo de unidad, inspiración y fortaleza de la iglesia gallega

El arzobispo de Santiago de Compostela Francisco José Prieto se ha erigido en poco más de veinte meses en el cargo como una figura esencial para todos: santiagueses, peregrinos, gallegos, españoles y europeos, creyentes y no creyentes, en lo que se anuncia como un importante revulsivo para la iglesia gallega a dos años del Próximo Año Santo Compostelano 2027.

Turismo, el éxito del diálogo

Se ha celebrado el pasado 17 de diciembre el evento “De escuchar a hacer juntos un turismo mejor”, promovido por la CEOE, la Mesa del Turismo de España, y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), pensado como espacio de encuentro para transformar ideas en acciones y avanzar hacia un turismo más sostenible, competitivo e inclusivo. 

4O años de la Asociación de periodistas gallegos en Madrid

Se cumplen 40 años de la Asociación de Periodistas Gallegos de Madrid, presidida por Pilar Falcón. Hay que celebrar los más de dos siglos de feliz vínculo entre nuestra tierra y el foro, un aporte, un regalo de libertad de pensamiento, de vanguardia en no pocas ocasiones que escritores de rica semántica bilingüe sumaron a las letras españolas en papel prensa, radio, televisión y, ahora, en redes.

Mi naranjo de Navidad

He plantado mi simbólico árbol de Navidad. Este acto, sencillo pero lleno de simbolismo y emoción, pretende ser un mensaje de esperanza y solidaridad para todos aquellos que han enfrentado desafíos en este último año, muy especialmente a los valencianos.

Nélida Piñón, eterna

Nuestro colaborador Alberto Barciela con la escritora Nélida Piñón.

Nélida Piñón fue, debería decir es, un ser de realidades inusitadas, desacostumbradas al menos. Pervive en su obra inmensa, en sus obras, en sus archivos, y sobre todo en el cariño de sus amigos, en el recuerdo de sus admiradores, en la evocación permanente de los estudiosos y eruditos.

 

 

Olegario Vázquez Raña, premio Ourensanía 24

Nuestro colaborador Alberto Barciela con Olegario Vázquez Raña.
Olegario protagonizó una buena parte de la gran historia de México, de España y de Galicia, de la emigración y del esfuerzo, del ingenio de quien empezó cobrando propinas o a explotar un simple teléfono público en la tienda de sus padres, en la Colonia de Guerrero, hasta quien puso de moda los colchones de resortes -sustitutos de los rellenos de borrega o algodón-, o supo rentabilizar la Compañía Hermanos Vázquez, o consolidar la creación del Grupo Empresarial Ángeles (Grupo Ángeles Servicios de Salud, Grupo Real Turismo, Grupo Financiero Multiva y Grupo Imagen Multimedios).

Felipe VI, el Rey del pueblo que salva al pueblo

Felipe VI, el Rey, encarna el mando supremo de las Fuerzas Armadas, siendo como tal, capitán general de los Ejércitos. Él es el jefe supremo de la demanda UME, de cada soldado que está ayudando a pie de campo en Valencia, personifica como tal la repuesta del Estado español con un territorio dramática herido por una Dana.

Cultura, reconocer el éxito y administrar la posteridad

En la intimidad del coche, en el que sería nuestro último paseo, entre el Pazo Quinteiro da  Cruz de la familia Piñeiro, en Ribadumia, allá por el bello Salnés, y O Milladoiro, en Santiago de Compostela, Nélida Piñón, con su dulce acento brasileiro me preguntó de nuevo por Manolo Rivas, por su persona y por su obra. 

Serrat lo que Serrat

Ahora, que ya ha pasado casi todo, escucho la marea y el rumor de un verso “perdóname si hoy busco en la arena, una luna llena, que arañaba el mar.” Es de suponer, admirado Joan Manuel, que del Mediterráneo.

Afundacón, el arte de celebrar diez años

El compromiso con Galicia, con el desarrollo integral de la sociedad, la vocación de servicio, el afán de superación colectivo mediante una actividad inteligente ha presidido los primeros 10 años de AFUNDACION Obra Social ABANCA.

Ida Vitale, ciento un años de palabras exactas

“Me hicieron de cien años algunos minutos que se quedaron conmigo, / no cien años”, los versos de Antonio Porchia (1885-1968), poeta argentino de origen italiano, en “Las revelaciones desnudas”, del libro “Voces”, se acomoda al cántico de celebración de los 101 años, este 2 de noviembre, del nacimiento de Ida Vitale, la Penélope uruguaya de raíces también latinas, la dama capaz de tramar con finísimos hilos, con palabras, una geografía inmensa. 

El teatro y los días

El teatro es espejo de la vida o de las costumbres, se aventura como oráculo, o arriesga incluso en vanguardias imprevisibles, en inverosímiles utopías, o no, con sencillez opta por  disimular angustias entre humoradas; por algo más de una hora actúa cual eficaz analgésico relajante.

La nostálgica vuelta al mundo desde un árbol

Uno busca el matiz entre eternidad e infinito. Y entonces se percata de que solo algunos lugares han permanecido en el tiempo sin someterse a sus límites, quizás por eso las instalemos en nuestro imaginario como paraísos, como lugares recurrentes que bien podrían formar parte de geografías más imaginadas que reales, solo comprensibles en el territorio de la magia, en ese en el que se producen hechos contrarios a las leyes naturales. (...).