jueves. 17.04.2025

El Ateneo de Madrid conmemora el centenario de "La cabeza del Bautista" con un acto de Amigos de Valle-Inclán

El Ateneo de Madrid acogió un acto de Amigos de Valle-Inclán para conmemorar el centenario del estreno de "La cabeza del Bautista", con presencia de representantes culturales y políticos. Se destacó la vigencia y trascendencia de la obra del autor gallego un siglo después de su estreno.
Las autoridades presentes en el acto fueron Anxo Lorenzo, director xeral de Cultura de la Xunta de Galicia, Nava Castro, diputada de Turismo de la Deputación de Pontevedra, y Chema Paz Gago, presidente de la Asociación de Amigos de Valle-Inclán.
Las autoridades presentes en el acto fueron Anxo Lorenzo, director xeral de Cultura de la Xunta de Galicia, Nava Castro, diputada de Turismo de la Deputación de Pontevedra, y Chema Paz Gago, presidente de la Asociación de Amigos de Valle-Inclán.

El Ateneo de Madrid fue hoy el escenario de un emotivo acto organizado por la Asociación de Amigos de Valle-Inclán para celebrar el centenario del estreno de la emblemática obra "La cabeza del Bautista". El evento congregó a destacadas figuras del ámbito cultural y político, quienes rindieron homenaje al legado del insigne escritor gallego.

10_04_25_AAVI Ateneo.3
Chema Paz Gago, presidente de la Asociación
de Amigos de Valle-Inclán.

La conmemoración contó con la presencia de Chema Paz Gago, presidente de la Asociación de Amigos de Valle-Inclán, quien destacó la vigencia y la modernidad de la obra valleinclaniana un siglo después de su primera representación. También participaron en el acto Anxo Lorenzo, director xeral de Cultura de la Xunta de Galicia, quien resaltó la importancia de la figura de Valle-Inclán para la literatura gallega y universal, y Nava Castro, diputada de Turismo de la Deputación de Pontevedra, quien subrayó el vínculo del autor con su tierra natal y su influencia en la cultura gallega.

El responsable de la sección de teatro del Ateneo de Madrid, el reconocido actor Miguel Rellán, aportó su visión sobre la trascendencia de "La cabeza del Bautista" en la historia del teatro español y su carácter innovador para la época. Silvia Ozores, miembro de la Asociación de Amigos de Valle-Inclán, también estuvo presente en la mesa, compartiendo reflexiones sobre la obra y su impacto en la dramaturgia contemporánea.

10_04_25_AAVI Ateneo.4

Durante el acto, se proyectaron imágenes del estreno original de la obra y se realizó una lectura dramatizada de fragmentos significativos, permitiendo al público revivir la fuerza y la intensidad del texto valleinclaniano. Se puso de manifiesto la audacia de Valle-Inclán al abordar temas como la religión, el poder y la hipocresía social con un lenguaje vanguardista y una puesta en escena rupturista para su tiempo.

La celebración del centenario de "La cabeza del Bautista" en un espacio tan emblemático como el Ateneo de Madrid subraya la perenne relevancia de la obra de Valle-Inclán y el compromiso de instituciones y asociaciones como Amigos de Valle-Inclán por mantener viva su memoria y difundir su legado entre las nuevas generaciones. El acto sirvió como un recordatorio de la genialidad de un autor fundamental de la literatura española del siglo XX y su continua influencia en la creación artística actual.

 

El Ateneo de Madrid conmemora el centenario de "La cabeza del Bautista" con un acto de...
Comentarios