La Asociación de Alfombristas Do Corpus Christi de Ponteareas, reconocida por su maestría en la creación de efímeras obras de arte floral, confeccionará una alfombra especial en la Plaza de Armas de Ferrol este Domingo de Resurrección, 20 de abril. La iniciativa, fruto de la invitación de la Junta de Cofradías y Hermandades y el Concello de Ferrol, tiene como objetivo recibir la solemne Procesión del Encuentro.
La alfombra, con una simbólica forma de pentagrama que alude a las cinco Cofradías y Hermandades ferrolanas con más de cuatro siglos de historia, tendrá un diámetro de ocho metros y ocupará una superficie de cincuenta metros cuadrados. El diseño central destacará la imagen de una Paloma inscrita en una vidriera multicolor. La paloma, símbolo litúrgico del Espíritu Santo, representa en este contexto el Cristo que se reencarna misteriosamente en la Eucaristía, símbolo de la Nueva Alianza.
Para su elaboración, los alfombristas emplearán exclusivamente elementos naturales, siguiendo la tradición de Ponteareas. Se utilizará verde de tuya y eucalipto, marrón de tuya seca, blanco y rojo de 2.000 claveles, pétalos deshidratados de pampullo y negro de brezo tostado. Los intrincados trazos del dibujo se realizarán con tapas de bellotas y el corazón del maíz cortado en rodajas. Un equipo de 30 alfombristas de Ponteareas comenzará su labor en la madrugada del domingo, a partir de las 7 de la mañana, para tener la alfombra lista a tiempo para la procesión.
La villa de Ponteareas, en el sur de la provincia de Pontevedra, goza de renombre internacional por la espectacular celebración de la festividad del Corpus Christi, donde sus vecinos crean artísticas alfombras de flores naturales para el paso de la procesión del Santísimo Sacramento. Esta tradición, conservada y promovida durante doscientos años por la comunidad, ha sido reconocida como "Fiesta de Interés Turístico Internacional". Durante el Corpus Christi, más de veinte alfombras llenan las calles y plazas de Ponteareas, ofreciendo un espectáculo de color, creatividad y belleza que atrae a miles de visitantes.
El arte efímero de las alfombras florales de Ponteareas recibió un nuevo reconocimiento en 2009 con la declaración de su Corpus Christi como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Este distintivo impulsó al Ayuntamiento de Ponteareas a organizar en 2010 el III Congreso Internacional de Arte Efímera, consolidando la proyección internacional de la villa. Además, la tradición de la creación de alfombras florales y composiciones rituales con materiales naturales, con Ponteareas como representante de Galicia, fue presentada por el Ministerio de Cultura de España a la Unesco en marzo de 2024 como candidatura internacional para entrar en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cuya evaluación se realizará en 2025.
Los característicos aromas del Corpus de Ponteareas, únicos en estas fechas, incluso forman parte del catálogo del 'Museo de los Aromas', un reconocimiento al patrimonio inmaterial de esta festividad. La Xunta de Galicia declaró el Corpus Christi de Ponteareas como Bien de Interés Cultural en abril de 2024. Ahora, la maestría de sus alfombristas se traslada a Ferrol para enriquecer la celebración del Domingo de Resurrección con una efímera obra de arte floral.
España