sábado. 19.04.2025

Xunta y Universidad de Vigo refuerzan la vigilancia del polen para anticipar riesgos sanitarios

La Xunta y la Universidad de Vigo renuevan su colaboración hasta 2028 con una inversión de 174.000 euros para el control del polen a través de la Red Gallega de Aerobiología. El objetivo es informar a la población y anticipar la respuesta sanitaria ante alergias, con la Universidad de Vigo encargándose del análisis de muestras en cuatro ciudades gallegas.
El conselleiro de Sanidade, acompañado por la delegada territorial de la Xunta y por la directora general de Salud Pública, firmó un convenio de colaboración con el rector de la Universidad de Vigo.
El conselleiro de Sanidade, acompañado por la delegada territorial de la Xunta y por la directora general de Salud Pública, firmó un convenio de colaboración con el rector de la Universidad de Vigo.

La Xunta de Galicia y la Universidad de Vigo han formalizado un acuerdo de colaboración para intensificar el control y seguimiento del polen presente en el aire de la comunidad autónoma. El objetivo de esta iniciativa conjunta es mantener informada a la población y anticipar la respuesta del sistema sanitario ante posibles episodios de alergias. El convenio fue firmado hoy por el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa.

Esta colaboración, que se inició en 2016, se extiende ahora hasta diciembre de 2028 con una inversión de 174.000 euros, tal como se establece en el convenio suscrito. El conselleiro de Sanidade destacó la importancia de la Red Gallega de Aerobiología, fruto de esta cooperación con la Universidad de Vigo, como una "herramienta estratégica para la vigilancia de la salud ambiental".

Gracias a esta red, Galicia cuenta con los medios necesarios para evaluar con precisión la calidad del aire y gestionar de manera más eficiente los riesgos asociados a la presencia de polen, facilitando así la protección de la salud de los ciudadanos.

En virtud de este acuerdo, la Universidad de Vigo será la encargada de la recogida, el traslado y el análisis semanal de las muestras de polen recogidas en las cuatro estaciones activas de la Red Gallega de Aerobiología, ubicadas en Santiago de Compostela, Lugo, Ourense y Vigo. La elección de estas localizaciones, según explicó el conselleiro, se debe a su mayor contenido alergénico, lo que permite obtener datos extrapolables a otros territorios de la comunidad.

El objetivo principal de esta colaboración es la identificación y cuantificación de los principales tipos de polen con capacidad alergógena, posibilitando un seguimiento continuo de su evolución a lo largo del año. Los datos recopilados se remiten a la Dirección General de Salud Pública, que los analiza en términos de salud y ofrece información relevante para profesionales sanitarios y la población a través de la página web de la Consellería de Sanidade.

Gómez Caamaño resaltó la creciente relevancia de esta colaboración en el contexto del cambio climático, ya que permite mantener informadas a las personas sobre los factores que afectan a su bienestar diario y avanzar en el estudio de la evolución de la presencia de polen en la atmósfera, un factor determinante de la salud ambiental.

El conselleiro de Sanidade concluyó agradeciendo a la Universidad de Vigo su compromiso y colaboración para velar por la salud de la ciudadanía gallega a través del estudio y el conocimiento científico.

Xunta y Universidad de Vigo refuerzan la vigilancia del polen para anticipar riesgos...
Comentarios