La Asociación de Alfombristas Do Corpus Christi de Ponteareas, atendiendo la invitación de la Junta de Cofradías y el Obispado de Santiago, confeccionó una espectacular alfombra floral el pasado Domingo de Ramos en la emblemática Plaza de la Quintana. La artística creación recibió a la solemne Procesión de la Borriquilla el domingo 13 de abril.
La alfombra tuvo como motivo central una detallada imagen de Jesús montado en una borriquilla, rodeada de elementos simbólicos. Destacó el intenso rojo de los claveles, una alegoría de la Cruz de Santiago, armoniosamente combinado con la presencia de palmeras. Fieles a su tradición, los alfombristas emplearon exclusivamente elementos naturales para dar vida a su obra efímera. El verde vibrante provino de la tuya y el eucalipto, el marrón terroso de la semilla de acedera, y el impactante rojo de aproximadamente 2000 claveles. Pétalos de pampullo deshidratados y otros materiales naturales completaron la rica textura de la alfombra. Para el preciso trazado del dibujo, se utilizaron semillas de eucalipto y el corazón del maíz cortado en delicadas rodajas.
En la madrugada del domingo, un dedicado grupo de 30 alfombristas se congregó en la Plaza de la Quintana y, a partir de las 6 de la mañana, comenzaron la meticulosa labor de dar forma a esta pieza de arte floral.
La villa de Ponteareas, situada en el sur de la provincia de Pontevedra, es reconocida a nivel internacional por la fastuosa celebración de la festividad del Corpus Christi. Durante esta festividad, los vecinos despliegan su arte y devoción confeccionando elaboradas alfombras de flores naturales para el paso de la procesión del Santísimo Sacramento.

Esta manifestación artística es una expresión colectiva de la rica cultura popular de las gentes de Ponteareas, quienes a lo largo de dos siglos han sabido preservar y promover esta celebración, merecedora del reconocimiento como “Fiesta de Interés Turístico Internacional”. Cada Domingo de Corpus, más de veinte alfombras inundan las calles y plazas de Ponteareas, ofreciendo un espectáculo de colorido, creatividad y belleza que cautiva a lugareños y visitantes. Más de un kilómetro de alfombras, elaboradas con miles de flores, matas y arbustos cuidadosamente deshojados y combinados, se convierten en auténticas obras de arte efímeras.
El reconocimiento al esmero y la maestría en la elaboración de estas alfombras florales culminó en 2009 con la declaración de la Fiesta del Corpus Christi de Ponteareas como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Esta prestigiosa distinción fue uno de los principales motivos que impulsaron al Ayuntamiento de Ponteareas a organizar en 2010 el III Congreso Internacional de Arte Efímera, evento que proyectó a la villa a nivel internacional como nunca antes, reuniendo delegaciones de diversas ciudades de todo el mundo para compartir su arte floral.
La celebración del Corpus Christi se vive en Ponteareas con una profunda intensidad. Un espectáculo visual de alfombras de flores que se entrelaza con las singulares sensaciones aromáticas que inundan las calles de la Villa del Corpus. Los característicos olores del 'fiuncho' (hinojo), el mirto, la tuya, la árnica, la mimosa y las rosas, entre otros, impregnan el ambiente. No en vano, semanas antes del día grande de esta celebración, "Ponteareas huele a Corpus". Precisamente, estos aromas típicos del Corpus ponteareano fueron seleccionados por el 'Museo de los Aromas' para formar parte de su catálogo, integrando así el patrimonio olfativo de esta festividad única en Europa.
Cabe recordar que la Xunta de Galicia declaró Bien de Interés Cultural el Corpus Christi de Ponteareas como manifestación del Patrimonio Inmaterial de Galicia mediante decreto del 22 de abril de 2024. Asimismo, el Ministerio de Cultura presentó en marzo de 2024 ante la Unesco la candidatura de “LA TRADICION DE LA CREACION DE ALFOMBRAS FLORALES Y COMPOSICIONES RITUALES CON MATERIALES NATURALES” como candidatura internacional para su inclusión en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cuya evaluación tendrá lugar en 2025.