El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy un paquete de ayudas de 52 millones de euros destinado a "impulsar la colaboración público-privada", dinamizar la economía y facilitar que los resultados de la I+D+i gallega impacten positivamente en la sociedad. Esta inversión se enmarca en el objetivo del gobierno autonómico de "seguir consolidando a nuestra Comunidad como un referente en el I+D+I" y de generar, retener y atraer talento "que está trabajando en otros territorios", conscientes de que "la ciencia sigue siendo algo fundamental para que la sociedad mejore y progrese".
El Consello da Xunta analizó hoy las próximas convocatorias de ayudas de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, enfocadas en la transferencia de conocimiento y resultados de investigación, así como en la colaboración estratégica en el ámbito de la I+D+i. En la reunión semanal del Ejecutivo autonómico se dio a conocer la primera convocatoria, el programa Ignicia, que se publicará este mismo mes con una dotación de 4 millones de euros para apoyar "entre 8 y 10 proyectos" de spin-offs y tecnología creada en Galicia.
A lo largo de este año, la Axencia Galega de Innovación gestionará este "paquete de ayudas" de 52 millones de euros, recogido en el Plan gallego de investigación e innovación 2025-2027, "dotado con 1.310 millones de euros".
En concreto, la Consellería de Ciencia financiará la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales que requieran tecnología o conocimientos derivados de la investigación y cuya estrategia de negocio se base en el desarrollo tecnológico. Esto se realizará a través del programa Recuperación excelencia NEOTEC, diseñado para rescatar proyectos presentados a la línea estatal del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) que no obtuvieron financiación en 2023 y 2024.
También se lanzará este trimestre la nueva convocatoria de Nexos, con la que el Gobierno gallego "fomenta la colaboración entre empresas y centros de conocimiento", ya sean universidades, centros tecnológicos u otras entidades. Se prevé alcanzar a 200 beneficiarios, priorizando áreas temáticas que generen soluciones innovadoras fruto del trabajo conjunto de diferentes entidades de investigación.
Entre otras medidas, destaca la convocatoria de las unidades mixtas de investigación, un instrumento para el desarrollo de proyectos público-privados a través de grupos de trabajo conjuntos entre organismos de investigación y el tejido empresarial. Estos grupos deben desarrollar proyectos de alto impacto para incentivar la transferencia de resultados de la investigación al mercado y atraer empresas foráneas a Galicia.
La Xunta también impulsará Vinnovate, enmarcada en la red europea Vnaguard Initiative, que busca potenciar una mayor colaboración y presencia europea e internacional de los agentes de la I+D+i gallega mediante proyectos colaborativos interregionales. En el ámbito de la internacionalización, también se prevé una línea para apoyar las sinergias con fondos europeos dedicados a la I+D+i.
En cuanto a los centros tecnológicos, la programación incluye ayudas para fortalecer sus capacidades con inversiones en infraestructuras y equipamiento, así como otra línea para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas.
Primera convocatoria en abril: Programa Ignicia
La Axencia Galega de Innovación publicará durante este mes de abril la primera ayuda de este paquete de 52 millones de euros: el programa Ignicia. Esta medida, clave para facilitar la transferencia de conocimiento de la investigación a la sociedad, se desarrolla a través de dos líneas complementarias: Ignicia Proba de Concepto, que se lanza ahora, e Ignicia Transferencia, que ofrece apoyo especializado como programas de captación y transferencia, personal investigador, seguimiento de indicadores y posicionamiento del programa a nivel regional, nacional e internacional.
La quinta edición del programa Ignicia Proba de Concepto tiene como objetivo potenciar la valorización del conocimiento de los centros de I+D+i gallegos, impulsando la creación de nuevas spin-offs y acuerdos de licencias de comercialización de la tecnología generada en Galicia. La convocatoria se dirige a organismos de investigación galegos, desde universidades públicas hasta centros tecnológicos, así como centros del CSIC en Galicia y fundaciones sanitarias.
Se prevé la selección de entre ocho y diez proyectos -que se sumarán a los 32 ya apoyados en convocatorias previas- para comenzar su ejecución en enero de 2026 durante un plazo estimado de dos años. Ignicia, que actúa como nexo entre la ciencia excelente y el entorno empresarial, se centra en el proceso de selección y el seguimiento cercano de los proyectos, apoyando la ciencia excelente para rentabilizar la inversión. Los proyectos deben tener capacidad de generar retornos económicos y como fin la comercialización de los resultados de la investigación.
Con esta nueva edición, la Xunta habrá invertido 17 millones de euros en proyectos de transferencia a través de Ignicia. Desde su primera convocatoria en 2016, se han apoyado 32 proyectos que han dado lugar a 11 spin-offs y tres acuerdos con la industria, con 15 proyectos en desarrollo comercial. En total, estos proyectos emplean a más de 150 profesionales de alta cualificación y han captado más de 27 millones de euros de financiación pública y privada a nivel nacional e internacional.
Foco en biotecnología, inteligencia artificial y cuántica para 2026
Además, el Ejecutivo gallego está trabajando en tres nuevas convocatorias para 2026, dotadas con más de 10 millones de euros, para reforzar la competitividad de sectores estratégicos galegos a través de proyectos de I+D+i en biotecnología, tecnologías profundas (inteligencia artificial y cuántica) y apoyo a proyectos de investigación y desarrollo empresarial para generar soluciones tecnológicas de alto impacto y empleo cualificado.