La sexta edición de ‘Ponte de Lima, do passado ao presente, rumo ao futuro!’ recoge “acontecimientos de nuestra Historia individual y, lo que es más importante, de la historia colectiva de un concelho, de una región o de un país”, señaló Victor Mendes, alcalde de Ponte de Lima, durante la presentación.
La intención del municipio con esta publicación es “preservar, valorizar y homenajear a los que a lo largo de los siglos ayudaron a construir este territorio”, afirmó Mendes.
La preocupación “subyacente” en esta publicación es la de retomar un conjunto de publicaciones que fueron en su época esenciales como testimonios de nuestra historia, dice el regidor limiano, así como rellenar una “laguna vacía” que se produjo durante un tiempo y “tiene que ser reparada”. Por eso, en 2016 surgió ‘Ponte de Lima, do passado ao presente…’.
Victor Mendes consideró feliz el título de esta revista que ayuda a encarar los desafíos ya que “un futuro se construye más firme, si conocemos nuestro pasado”.
Mendes también destacó la preocupación de que fuese una publicación de gran calidad. Y una de la formas es tener “autores de extraordinarias cualidades”.
Entre las utilidades de esta publicación, el alcalde se fijó en la síntesis que hace de un conjunto de textos dispersos a lo largo del tiempo; facilitar el acceso a los trabajos de investigación y contribuir a la estrategia de dar a conocer al público en general un conjunto de tesoros, a veces, gracias a la colaboración de familias limianas.
Respecto a este número 6, Victor Mendes dijo que reúne temas variados y que hubo otros números que fueron monográficos. Es el caso del próximo número 7, presenta trabajos sobre el Camino portugués. Y está ya prácticamente preparado para salir, anunció el alcalde.
AYRES DE CAMPOS
Por su parte el profesor Miguel Ayres de Campos hizo una presentación de este número 6. Calificó la publicación de “revista cultural, científica y regional”.
Ayres se detuvo en la “tradición que subyace en esta revista y qué encarna. Ponte de Lima, además de ser una tierra riquísima en historia, también lo es en historiografía (conjunto de técnicas y métodos), principalmente, en historiografía local. Fue muy temprano cuando el limianismo encontró amparo y divulgación en las publicaciones periódicas como periódicos o revistas, algunas de excelente calidad”.
Miguel Ayres considera a éstas “predecesoras” de la presentada ahora. Entre sus páginas se encuentra el interés, la curiosidad y la fascinación de la ribera del Lima en cuanto objeto de estudio y objeto de conocimiento. Éste es, por naturaleza, un conocimiento variado e interdisciplinar que refleja la propia naturaleza de su objeto de estudio”.
Finalmente, Ayres pasó a comentar cada uno de los artículos de este número 6, así como el artículo de su autoría.