La directora general de Personas con Discapacidad, Begoña Abeijón, recibió hoy en la emblemática plaza del Obradoiro a los participantes de una nueva edición de los programas "Enki no Camiño" y "Convivindo no Camiño". Estas iniciativas permiten a personas con discapacidad realizar el Camino de Santiago, una experiencia que Abeijón destacó como "fundamental para fomentar su plena inclusión en la sociedad".
Durante el encuentro, la directora general subrayó el firme compromiso del Gobierno gallego con este tipo de proyectos. En este sentido, recordó que la Xunta destina este año un total de 300.000 euros a la Fundación Abrente, entidad a la que pertenece "Enki", para financiar estas y otras actividades a través de las ayudas procedentes del 0,7 % del IRPF.
Abeijón hizo hincapié en que tanto "Enki no Camiño" como "Convivindo no Camiño" tienen como objetivo primordial "dar un paso más en la integración de las personas con discapacidad en todos los ámbitos sociales". En este caso, se logra a través de la "unión del deporte con un elemento cultural y simbólico tan importante como es el Camino de Santiago".
Tras dar la bienvenida a los participantes, Begoña Abeijón les reiteró el compromiso del Ejecutivo gallego de "seguir avanzando hacia una Galicia más inclusiva". Asimismo, recordó que una de las prioridades de la Xunta es "seguir reforzando la atención a las personas con discapacidad, poniendo en marcha más recursos y mejorando la colaboración con el tejido asociativo".
La recepción en el Obradoiro se convirtió en un emotivo encuentro donde se puso de manifiesto el valor de estas iniciativas para promover la autonomía, la superación personal y la plena participación de las personas con discapacidad en la sociedad gallega.