viernes. 21.02.2025

Más allá de los senderos: El Camino Marítimo de Muros Noia, una experiencia xacobea para los amantes del mar

El Camino de Santiago no se limita a tierra firme; también se puede recorrer por mar. El Camino Marítimo de la Ría de Muros Noia, reconocido oficialmente desde 2019, ofrece una experiencia única que combina la navegación a vela con el senderismo. Esta ruta de tres jornadas sigue los pasos de los peregrinos medievales que llegaban a Galicia por mar, y permite obtener la Compostela tras completar 90 millas náuticas y 12 kilómetros a pie. Empresas como Sailway y la Asociación de Náuticos de Galicia (Asnauga) ofrecen travesías organizadas y descuentos para facilitar la peregrinación marítima. La aventura culmina en Santiago de Compostela, donde los peregrinos reciben la Compostela y visitan la tumba del Apóstol Santiago.
Peregrinos en Cíes.
Peregrinos en Cíes.

Imagina un Camino de Santiago donde el viento hincha las velas, el mar besa la quilla y el horizonte se confunde con la historia de peregrinos que, siglos atrás, surcaron estas aguas. Bienvenido al Camino Marítimo de la Ría de Muros Noia, una ruta xacobea que entrelaza la emoción de la navegación con la magia del senderismo, y que desde 2019 es reconocida oficialmente como una forma más de alcanzar la ansiada Compostela.

Peregrina en un velero. CARMEN ROMERO.
Peregrina en un velero. CARMEN ROMERO.

El Camino de Santiago no es solo tierra firme y senderos. También es mar, salitre y viento. La Ría de Muros Noia, con su belleza agreste y su profunda conexión histórica con la peregrinación, nos invita a vivir una experiencia única. Esta ruta marítima, de tres jornadas, nos lleva a navegar por las aguas de la ría, siguiendo los pasos de aquellos navegantes medievales que, movidos por la fe o la aventura, pues en aquellos tiempos una impulsaba a la otra, llegaban a Galicia desde los confines de Europa.

Fuentes históricas nos revelan la importancia de esta ruta ya desde la Segunda Cruzada, con su flota de más de 200 naves, o el "Portus Apostoli", la carta fundacional de Noia de 1168, concedida por el rey Fernando II. Incluso el navegante veneciano Pietro Querini, en el siglo XV, dejó constancia de su paso por estas aguas. Hoy, este legado se revive con una propuesta moderna pero igualmente emocionante: 90 millas náuticas de navegación y 12 kilómetros a pie para completar el camino.

ard-arousa-15
Peregrina en la Ría de Arousa. 

El Camino Marítimo de Muros Noia es una aventura en dos actos. El primero, sobre el agua, nos lleva a recorrer la ría y sus alrededores, sellando la credencial en cada puerto. Para aquellos que no tienen velero o experiencia, empresas como Sailway organizan travesías en velero, haciendo accesible esta experiencia a todos. Sailway ofrece alquiler de barcos para hacer el camino y pasajes individuales o camarotes para contratar en las salidas que ya tienen programadas este año.

El Monte Real Club de Yates de Baiona organiza este año la V Ruta Rías Baixas-Camino de la Ría de Muros Noia. Del 30 de junio al 5 de julio, se trata de una navegación en grupo de hasta 30 barcos con eventos y degustaciones de carácter privado para los tripulantes. Adicionalmente, Sailway te permite reservar un pasaje individual en esta ruta, pues en 2025 ya tiene inscrito un barco.

Por otra parte, la Travesía Náutica Xacobea propuesta por la Asociación de Náuticos de Galicia, Asnauga ofrece dos itinerarios: la ruta por el norte desde el puerto de Ares o Ribadeo, y la sur, desde Baiona. Ambas rutas transcurren por los clubes náuticos de Galicia reconocidos por su calidad y atención al navegante. Además, Asnauga ofrece descuentos en los amarres para aquellos que decidan hacer el Camino Marítimo.

CARMEN ROMERO.
CARMEN ROMERO.

La segunda parte del Camino se debe realizar a pie. Se puede realizar el Camino terrestre completo comenzando en Muros o Portosín, pero el recorrido mínimo para realizar una peregrinación marítima canónica consiste en realizar los últimos kilómetros de entrada a pie. En este camino este trayecto comienza en Bertamiráns, donde dejamos atrás el mar para caminar los últimos 12 kilómetros hasta Santiago. Es en este tramo final donde el peregrino siente la conexión más profunda con la tradición xacobea, culminando en la Oficina del Peregrino con la obtención de la Compostela y por supuesto, visitando la tumba del Apóstol Santiago en la Catedral.

ard-ria-14

Son muchas las razones para elegir esta ruta. La primera es la posibilidad de tener una perspectiva única: Navegar por la Ría de Muros Noia ofrece vistas espectaculares de la costa gallega, con sus acantilados, playas y pueblos pesqueros. La segunda es el contacto con la historia viva, siguiendo los pasos de cruzados, navegantes y peregrinos medievales, sintiendo que formas parte de algo más grande.

No se debe pasar por alto la flexibilidad y accesibilidad: Con opciones para navegantes experimentados y novatos, esta ruta está al alcance de todos. Y, claro está, la obtención de la preciada Compostela. Al igual que en el Camino tradicional, esta modalidad te permite obtener la certificación oficial de tu peregrinación.

El Camino Marítimo de la Ría de Muros Noia es una invitación a vivir el Camino de Santiago desde una perspectiva diferente. Es para los amantes del mar, para los que buscan una experiencia menos convencional, para los que quieren sentir la brisa del Atlántico mientras se acercan a Santiago.

Así que, si estás buscando una aventura que combine la emoción de la navegación con la espiritualidad del Camino, has dado con la ruta indicada. Levanta anclas, alza velas y déjate llevar por la magia de la Ría de Muros Noia. Santiago te espera.

En la siguiente web tienes toda la información sobre este particular camino y las distintas opciones de realizarlo.

Más allá de los senderos: El Camino Marítimo de Muros Noia, una experiencia xacobea...
Comentarios