lunes. 03.02.2025

Galicia destaca el valor de sus zonas húmedas como refugios climáticos naturales en el Día Mundial de los Humedales

La Xunta de Galicia destaca el valor de las zonas húmedas como refugios climáticos y de biodiversidad, coincidiendo con el Día Mundial de los Humedales. La conselleira Ángeles Vázquez visitó el embalse de Cachamuíña y participó en la suelta de aves rapaces, subrayando la importancia de proteger estos ecosistemas y los recursos hídricos ante el cambio climático.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático visitó esta mañana el embalse de Cachamuíña y participó en una suelta de aves con motivo del Día Mundial de los Humedales.
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático visitó esta mañana el embalse de Cachamuíña y participó en una suelta de aves con motivo del Día Mundial de los Humedales.

La Xunta de Galicia ha destacado el papel fundamental de las zonas húmedas en la Comunidad para preservar la biodiversidad y el medio ambiente, y ha apostado por potenciar su valor como refugios climáticos naturales. Así lo subrayó la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante una visita al embalse de Cachamuíña, en O Pereiro de Aguiar (Ourense), coincidiendo con el Día Mundial de los Humedales.

Bajo el lema "Proteger los humedales para nuestro futuro común", la conselleira incidió en la necesidad de crear una conciencia colectiva sobre la importancia de estos espacios naturales para la conservación de la biodiversidad, el medio ambiente y el planeta. Vázquez explicó que las zonas húmedas son el hábitat natural de numerosas especies, como anfibios y aves acuáticas, especialmente sensibles al cambio climático.

Galicia cuenta con 646 zonas húmedas que abarcan un total de 45.141 hectáreas, destacando los seis espacios incluidos en la lista Ramsar: la ría de Ribadeo; las rías de Ortigueira y Ladrido; la laguna y arenal de Valdoviño; el complejo de Corrubedo; el complejo intermareal Umia-O Grove; y el Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas. Estos seis espacios convierten a Galicia en la cuarta comunidad española con más humedales en este prestigioso listado internacional.

La conselleira subrayó el papel esencial de estos ecosistemas para la vida y la importancia de preservar los recursos hídricos, evitando su deterioro por amenazas como el cambio climático. En este sentido, recordó la convención internacional de que la restauración de las zonas húmedas terrestres debe ser una prioridad para garantizar un futuro sostenible.

Suelta de aves en Nogueira de Ramuín

Tras su visita al embalse de Cachamuíña, Ángeles Vázquez se trasladó a Nogueira de Ramuín para participar en la suelta de cuatro aves rapaces (dos cárabos, un gavilán y un halcón peregrino) y una comadreja que habían sido recuperadas en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre del Rodicio. La conselleira estuvo acompañada por jóvenes de la zona que colaboraron en la suelta de estos animales a su hábitat natural.

Galicia destaca el valor de sus zonas húmedas como refugios climáticos naturales en el...
Comentarios