El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, formalizaron hoy en Santiago el traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de ordenación y gestión del litoral, una competencia que será efectiva a partir del 1 de julio. Este acuerdo, alcanzado en la 44ª Comisión Mixta de Transferencias Estado-Galicia, pone fin a una larga espera y representa un avance significativo en el autogobierno gallego.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, celebró hoy la culminación del hito de la cesión de funciones, servicios y medios por parte del Gobierno central que permitirá a Galicia asumir plenamente la ordenación y gestión de los más de 2.500 kilómetros que abarca su litoral. Durante el acto oficial de traspaso, al que asistió también el ministro Ángel Víctor Torres, el titular del Gobierno gallego calificó el acuerdo como "histórico" y subrayó que responde a una demanda "justa, sensata y ampliamente apoyada por la ciudadanía y por el conjunto del Parlamento de Galicia."

Rueda destacó la importancia de que la Xunta asuma la responsabilidad sobre una franja costera en la que se asientan más de 4.000 edificaciones, incluyendo más de 100 empresas del complejo mar-industria, esenciales para la economía gallega. "A las más de 4000 edificaciones, a las 100 empresas de la cadena mar-industria, a toda la vida económica, a todo el enorme respeto con el que cuidamos nuestro entorno natural le faltaba la capacidad de gestión que acerca la cercanía", afirmó el presidente.
El jefe del Ejecutivo autonómico defendió que la gestión autonómica permitirá brindar seguridad jurídica, agilizar trámites y asegurar los empleos e inversiones asentados en la costa gallega a través de una normativa propia y adaptada a dicha realidad: la Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia. "Poder gestionar el litoral desde una comunidad autónoma sin duda va a mejorar la gestión. Lo ejerceremos con respeto a la legalidad, por supuesto; con todo el rigor técnico y jurídico y con la máxima transparencia posible. Y compatibilizando el respeto a nuestro tesoro, que es nuestro medio ambiente, con la necesidad de que haya una vida económica ordenada", remarcó Rueda.
El ministro Torres destacó la "voluntad de diálogo" entre ambas administraciones como clave para este logro, agradeciendo la disposición del presidente Rueda. Subrayó la importancia de este traspaso, el primero en competencias desde 2008, como un ejemplo de la "confianza plena en el Estado de las autonomías".
Entre las competencias transferidas se encuentran las autorizaciones de usos de temporada en playas y mar territorial, las autorizaciones en zonas de servidumbre de tránsito y acceso al mar, así como la vigilancia, tramitación e imposición de sanciones en estas áreas. El Estado se reserva, entre otras funciones, la fijación de cánones y el rescate de concesiones por interés general. El acuerdo también establece mecanismos de cooperación en materia de puertos, vías de transporte e informes ambientales. El coste total de la transferencia supera los 1,2 millones de euros.
Rueda agradeció el amplio consenso político que hizo posible este acuerdo de traspaso: "Quiero agradecer que estemos hoy aquí. El final de todo este proceso fue impecable. Las facilidades que tuvimos una vez que nos sentamos a negociar la concreción de esta transferencia quiero ponerlas en valor", remarcó. El presidente apuntó que Galicia no busca privilegios ni confrontación, sino herramientas eficaces para gestionar su futuro: "No pedimos privilegios, solo hacer aquello a lo que tenemos derecho y que podemos hacer bien", afirmó, añadiendo que este acuerdo no es bueno solo para Galicia, sino para todo el territorio nacional: "Si la Galicia ve bien, a España ve a ir bien. Y mucho más en una competencia como la que estamos gestionando. Formamos parte de un país llamado España, a mucha honra, con nuestra identidad gallega. Y creemos que hay cosas que se pueden hacer desde aquí y que podemos hacer lo mejor posible", concluyó Rueda.
El ministro Torres resaltó la apuesta del Gobierno por el diálogo con todas las Comunidades Autónomas, lo que ha permitido una notable reducción de la litigiosidad. En este contexto, recordó los 306 acuerdos alcanzados con las CCAA durante el gobierno de Pedro Sánchez, incluyendo dos acuerdos totales con Galicia en el último año y medio. Además, informó sobre la tramitación de 1,6 millones de euros para reparar infraestructuras municipales gallegas afectadas por catástrofes y 23,4 millones para la modernización digital de entidades locales a través de fondos europeos.