sábado. 12.04.2025

El Gobierno gallego ha dado luz verde a un plan estratégico integral para la juventud, dotado con 700 millones de euros y 133 medidas, con el objetivo de mejorar la formación, empleabilidad, bienestar y emancipación de los jóvenes gallegos. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó que esta iniciativa es una prioridad para ofrecer las mejores oportunidades a una generación que representa el 15% de la población de la comunidad y que está llamada a construir el futuro de Galicia.

El Plan Estratéxico de Xuventude de Galicia 2025-2027, estructurado en 25 objetivos, se ha diseñado con la colaboración de diversos departamentos del gobierno autonómico, encuestas a jóvenes y mesas de trabajo con técnicos especializados, organizaciones juveniles y entidades sociales. El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, subrayó que el plan busca "garantizar que cada joven de Galicia tenga las herramientas, los recursos y las oportunidades para desarrollarse plenamente".

Entre las principales líneas de actuación se encuentran medidas para mejorar la inserción laboral a través de la adquisición de competencias, la movilidad internacional y programas de educación no formal. También se contemplan acciones dirigidas al bienestar físico, psíquico, emocional y social de la población joven, así como iniciativas para fomentar la emancipación a través del empleo, el emprendimiento, apoyos a la contratación y el acceso a la vivienda, como el Bono Emancípate y los alojamientos compartidos. Además, se impulsarán iniciativas para desarrollar el talento y las capacidades creativas de las nuevas generaciones.

Prácticas en la UE para jóvenes vulnerables y nuevas residencias juveniles

Una de las medidas estrella del plan es la puesta en marcha este mismo año del programa "Galicia Moza con Alma", que facilitará estancias formativas en empresas de la Unión Europea dirigidas exclusivamente a jóvenes en situación de vulnerabilidad, incluyendo jóvenes del ámbito rural, con discapacidad, parados de larga duración y aquellos en riesgo de exclusión social. Este programa busca promover la igualdad de oportunidades y favorecer su desarrollo personal y profesional, mejorando sus habilidades, competencias e idiomas para abrirles más puertas en el mercado laboral.

Además, el plan contempla medidas para facilitar la movilidad juvenil dentro de la propia comunidad. En este sentido, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude tiene prevista la construcción de nuevas residencias juveniles públicas en A Coruña, Ferrol, Pontevedra y Santiago de Compostela, ciudades que actualmente no cuentan con este tipo de recursos. Estas residencias ofrecerán apoyo a jóvenes de entre 16 y 30 años que deban desplazarse de su hogar por motivos de estudios o trabajo.

Extensión de la figura de los Correspondientes Juveniles

El Gobierno gallego también apuesta por desarrollar una política de comunicación efectiva y bidireccional con la juventud, extendiendo la figura de los Correspondientes Juveniles a un mayor número de centros de enseñanza. Este programa de voluntariado, por el que ya han pasado más de 6.500 jóvenes desde el curso 2013-14, busca estimular y potenciar la participación de los estudiantes en la difusión de información relevante para la juventud. Estos alumnos se encargan de recoger y compartir la información enviada desde la Dirección Xeral de Xuventude, Espazo Xove o las Oficinas Municipales de Información Xuvenil de sus ayuntamientos.

Galicia destina 700 millones en un ambicioso plan para impulsar el futuro de su juventud
Comentarios