lunes. 31.03.2025

El artista coruñés, Jorge Andrés Serrano, se integra en el proyecto de los Molinos de O Picón do Folón a través del arte, aportando su visión única con una composición manipulada.

Su pintura reciente se enmarca dentro de un proyecto que explora los límites entre naturaleza y artificio, consciente y subconsciente, realidad y apariencia, muerte y vida, resultando en una suerte de realismo perverso. Esta exploración temática se refleja también en su contribución a los Molinos de O Picón do Folón.

Jorge Andrés Serrano es licenciado en Bellas Artes por la Universidade de Vigo y máster en Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia, donde comenzó sus estudios de tercer ciclo.

Folón (1) (1)
 Muíños do Folón, no Rosal. 

Ha sido profesor de pintura en la Escuela de Artes y Oficios de Vigo, compaginando su labor docente con su trabajo artístico. Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Pontevedra.

Utilizando óleo sobre lienzo, crea imágenes a menudo inspiradas en composiciones o esculturas elaboradas con materiales de desecho, como el cartón, o elementos cotidianos previamente manipulados. "Libertas", "Turrim", "Cranium" o "Estigma" son algunos de sus títulos. Las fotografías de Joel-Peter Witkin, los antiguos daguerrotipos y el arte povera sirven como parte fundamental del imaginario del artista.

Su obra ha sido seleccionada en diversos certámenes entre España y Portugal, tales como la Bienal de Arte Jovem de Vila-Verde o los certámenes de pintura Ciudad de Algemesí, Casimiro Sainz en Cantabria y Novos Valores de Pontevedra.

Sus últimas exposiciones tuvieron lugar en Chantada y Lugo, en la Casa de Cultura y O Vello Cárcere.

El pintor de A Coruña, residente en Pontevedra, forma parte del elenco de creadores que pintaron los Molinos de O Picón y O Folón. Se integró en este movimiento tomando como referencia una composición manipulada.

Jorge Andrés Serrano, el pintor que desafía la realidad con su realismo perverso
Comentarios