El concejal de Ensino e Letras nas Aulas, Ricardo González, participó hoy en la presentación de la nueva edición del Festival Convergencias Portugal-Galicia, que celebra su 11ª convocatoria con una amplia programación compuesta por música, danza, teatro, cine y literatura. Se trata de una iniciativa que, tal y como destacó el secretario xeral da Lingua, Valentín García, apuesta por "reforzar los lazos entre el gallego y el mundo lusófono".
Tal y como indicó el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, la cita tendrá lugar del 3 de febrero al 15 de marzo entre las localidades de Braga, Padrón, Ponteareas, A Estrada y Santiago de Compostela. En este sentido, destacó la importancia de este festival que lleva más de una década acercando la lengua gallega a otros territorios de fuera de nuestra Comunidad.
Una de las citas más destacadas será el tributo a José Afonso y Rosalía de Castro, donde actuarán el grupo Canto D'Aquí acompañados por los artistas Amancio Prada y Uxía y que tendrá lugar el próximo 23 de febrero en Braga.
El Festival llegará a Ponteareas el próximo 15 de marzo. La cita será en el auditorio municipal Reveriano Soutullo donde tendrá lugar el "Concerto fusâo tradicional" con Canto D´Aquí y Rusga de S. Vicente. Este festival incluye artistas como Ricardo Ribeiro, Artur Caldeira, Isabel Rei Sanmartín, Ana Sofía Carvalheada, José Moças, Daniel Pereira Cristo, Óscar Ibáñez o la Banda Municipal de A Estrada, entre otros.
Ricardo González mostró la intención del gobierno ponteareán de apostar por la cultura como recurso enriquecedor y dinamizador que a su vez devuelve a la villa del Corpus su relevante papel en este ámbito. "Para Ponteareas la cultura es una de sus señas de identidad. Llevamos en el adn la música y la pasión por el arte en todas sus modalidades. Por eso apostamos por promover no sólo eventos y espectáculos también espacios en los que poder crear como la residencia Artistea".
Un mes lleno de actividades culturales
Como cada año, este certamen cultural programa una serie de actividades alrededor del 23 de febrero, fecha de nacimiento de Rosalía de Castro y de fallecimiento del cantautor portugués José Afonso, estrechando los lazos que unen Galicia y Portugal y evidenciando su semejanza entre sus lenguas y culturas.
La programación, que reúne a diferentes personalidades del mundo cultural de las dos orillas del Miño, se abrirá hoy mismo con la actuación Fado em Portugal de Artur Caldeira en el auditorio del conservatorio profesional de música de Santiago de Compostela. El broche final a más de un mes de programación será el 15 de marzo con la propuesta musical Concerto fusão tradicional de los grupos Canto D'Aquí y Rusga de San Vicente, en el auditorio Reveriano Soutullo en Ponteareas. Las actividades, fechas y localizaciones, pueden consultarse en el Portal da Lingua Galega.
Más de una década reforzando los lazos con la lusofonía
Promovido por el grupo Canto D’Aquí y el Centro de Estudos Galegos da Universidade do Minho, perteneciente a la Rede de Centros de Estudos Galegos e Lectorados da Xunta, con el apoyo de otras instituciones como la Fundación Rosalía de Castro, el objetivo de este festival es dar cumplimiento a la Ley Valentín Paz-Andrade para el aprovechamiento de la lengua portuguesa y vínculos con la lusofonía.