lunes. 14.04.2025

La búsqueda del valor en salud se erige como el objetivo primordial para la transformación del sistema sanitario, y la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una herramienta fundamental para alcanzarlo. En este contexto, Otsuka Pharmaceutical S.A. celebró en Madrid la segunda Jornada presencial OTSUKA Now IA, un espacio de reflexión que reunió a destacados líderes de la transformación digital sanitaria de diversas comunidades autónomas. El encuentro se centró en cómo los diferentes territorios están abordando la integración de la IA en sus sistemas de salud para generar nuevas oportunidades que mejoren la eficiencia y la calidad asistencial. Desde la evaluación de resultados hasta la implementación de modelos basados en valor, cada comunidad autónoma compartió su experiencia en la construcción de un sistema sanitario más inteligente y eficiente.

Oscar Alcoberro, director de Recursos Humanos de Otsuka Pharmaceutical en España, inauguró la jornada, destacando que “el objetivo de esta segunda edición de Otsuka Now IA es conocer cómo la inteligencia artificial puede contribuir a definir, medir y maximizar el valor de la IA en la salud y explorar cómo podemos utilizar esta tecnología para hacer nuestro sistema sanitario más sostenible, más equitativo y más centrado en las personas. Y para conseguirlo, no podemos olvidar que su valor debe ser percibido por todos: pacientes, profesionales y el sistema en su conjunto”.

A continuación, Max Brosa, experto en farmacoeconomía y acceso al mercado, abordó el concepto de valor en salud, enfatizando la “limitación de recursos de los sistemas sanitarios” que hace “imprescindible la consideración de los costes en cualquier medida del ‘valor’”. Brosa concluyó que la introducción de la IA debe evaluar explícitamente su valor real para los pacientes y sus repercusiones económicas para el sistema.

La primera mesa redonda, moderada por Santiago García Blanco del Foro Español de Pacientes, exploró las expectativas de los pacientes sobre los beneficios de la IA, destacando la mejora, personalización y humanización de la asistencia, así como la aceleración del diagnóstico precoz y el desarrollo de nuevos fármacos.

En esta mesa participaron Joan Guanyabens (Fundació TIC Salut Social), Benigno Rosón (Xunta de Galicia), Bernardo Valdivieso (Generalitat Valenciana) y Faustino Blanco González (Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Asturias), quienes detallaron cómo integran la IA en sus sistemas de salud para aportar valor al paciente. Faustino Blanco resaltó la revolución de la IA en la investigación e innovación biosanitaria, pero advirtió sobre la necesidad de abordar los desafíos éticos y regulatorios.

Benigno Rosón explicó el Plan de transformación y salud digital de la Xunta de Galicia, dotado con 200 millones de euros, que apuesta por la IA en el apoyo al diagnóstico clínico, el análisis masivo de datos de dispositivos conectados y la potenciación de canales digitales con asistentes virtuales inteligentes. Detalló aplicaciones en diagnóstico médico, ecógrafos portátiles con IA y sistemas en desarrollo para predicción de demanda de camas, mejora de citas y optimización quirúrgica.

Joan Guanyabens presentó el Programa Salut/IA de Cataluña, destacando la publicación de guías para una práctica responsable, ética y segura de la IA en salud. Bernardo Valdivieso describió la estructura organizativa, técnica y funcional creada en la Comunitat Valenciana para la incorporación ética y segura de la IA, enfocada en la mejora de la prevención, el acceso a servicios, el apoyo a decisiones clínicas y la optimización de recursos.

La jornada concluyó con la ponencia de Julián Isla (Microsoft y Fundación 29), quien abordó cómo la IA está revolucionando la gestión de procesos asistenciales, liberando recursos humanos para tareas de mayor valor añadido y facilitando la toma de decisiones informada mediante el análisis de grandes volúmenes de datos. Isla afirmó que “la IA no solo es una herramienta para el presente, sino también una inversión en el futuro del cuidado de la salud”.

La Inteligencia Artificial, clave para transformar el sistema sanitario hacia el valor...
Comentarios