lunes. 14.04.2025

El Centro de Protonterapia de Galicia completa su búnker principal y prevé iniciar tratamientos avanzados contra el cáncer en 2026

El conselleiro de Sanidade destaca el avance del Centro de Protonterapia de Galicia, cuyo búnker de asistencia está finalizado y prevé iniciar tratamientos avanzados contra el cáncer en 2026, convirtiendo a Galicia en la primera comunidad con esta terapia pública. La inversión total supera los 45 millones de euros, incluyendo la equipación de la Fundación Amancio Ortega, y se capacita al equipo especializado.
El conselleiro de Sanidade visitó este mediodía las obras de esta infraestructura sanitaria de vanguardia al cumplirse un año de su inicio.
El conselleiro de Sanidade visitó este mediodía las obras de esta infraestructura sanitaria de vanguardia al cumplirse un año de su inicio.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó hoy el avance crucial en la construcción del Centro de Protonterapia de Galicia, con la finalización del búnker de asistencia donde se instalará el avanzado equipo de tratamiento oncológico después del verano. Durante su visita a las obras, situadas junto al Hospital Clínico de Santiago, al cumplirse un año de su inicio, el conselleiro subrayó que esta infraestructura convertirá a Galicia en la primera comunidad autónoma con protonterapia en la sanidad pública.

Acompañado por altos cargos del Sergas, Gómez Caamaño inspeccionó el búnker de radioterapia destinado a pacientes, uno de los dos con los que contará el centro (el otro se dedicará inicialmente a investigación). El conselleiro resaltó la magnitud de la obra, con la utilización de 10.000 toneladas de hormigón para garantizar el blindaje necesario.

Según detalló, la instalación del acelerador, fabricado en Bélgica y cuya entrega está prevista para el tercer trimestre de este año, se realizará tras el verano. Posteriormente, se someterá a un riguroso proceso de pruebas para iniciar los tratamientos avanzados a pacientes en 2026. El objetivo de la Xunta es atender a unos 250 pacientes al año, incluyendo pacientes de Asturias y Castilla y León, consolidando a Galicia como referente en protonterapia en el noroeste de España.

Gómez Caamaño también anunció que la Xunta ya está capacitando al equipo humano especializado que trabajará en el centro, con el inicio de un programa formativo para los 17 profesionales que se incorporarán progresivamente a partir de septiembre de este año.

La inversión total en estas instalaciones de la sanidad pública gallega supera los 45 millones de euros, con 20 millones aportados por la Xunta y la equipación financiada por la Fundación Amancio Ortega. El conselleiro valoró el trabajo de todos los implicados en este proyecto, que cuenta ya con el edificio levantado, la estructura finalizada y la fachada en su fase final. Remarcó que el centro será una estructura altamente especializada, con estrictas condiciones técnicas de seguridad radiológica y estabilidad ambiental.

Finalmente, Gómez Caamaño enfatizó que la protonterapia permitirá reducir los efectos secundarios de la radioterapia tradicional al dirigirse con mayor precisión al tejido tumoral, convirtiendo a Galicia en una referencia nacional en la lucha contra el cáncer.

El Centro de Protonterapia de Galicia completa su búnker principal y prevé iniciar...
Comentarios