miércoles. 05.02.2025

Ponteareas impulsa hábitos de vida saludables con el programa piloto "HEALTH4EUkids"

El Ayuntamiento de Ponteareas, junto a centros educativos, impulsa el programa "HEALTH4EUkids" para promover hábitos saludables en la infancia, creando recursos web, espacios de juego y ofreciendo talleres sobre nutrición y actividad física. Además, se busca mejorar el entorno alimentario y promover la movilidad activa, contando con la colaboración de la Xunta de Galicia y la Fundación Secretariado Gitano.
'Mesa da saúde' en Ponteareas.
'Mesa da saúde' en Ponteareas.

El Ayuntamiento de Ponteareas, en colaboración con los centros educativos locales, ha puesto en marcha el programa piloto "HEALTH4EUkids", financiado por el Fondo Social Europeo FSE+3, con el objetivo de promover hábitos de vida saludables en la infancia.

La concejala de Salud y Bienestar Social, Raquel Plana, destacó la importancia de cada acción en la promoción de hábitos saludables durante la presentación de la última mesa de salud organizada por el Ayuntamiento.

En esta sesión, orientadoras escolares, representantes de COGAMI, del servicio de Atención Temprana, educadoras sociales municipales, la Escuela Infantil y la Fundación Secretariado Gitano evaluaron la situación actual y las acciones a realizar en los centros educativos junto a Carolina Muñoz Ibánez, Uxía Rodríguez y Germán Molina de la Consellería de Sanidade.

Entre las iniciativas establecidas se encuentran la creación de un espacio en la web municipal con recursos e información útil, como un mapa de activos participativo y online que recoja los espacios e infraestructuras públicas para desarrollar actividad física o de ocio. Además, se crearán grupos que mantendrán actualizados los recursos de la web con fotografías y sugerencias de activos para la salud. Otra de las prioridades recogidas es generar espacios para juegos.

Además de estas cuestiones prácticas, también se organizarán jornadas teóricas como el taller "plato Harvard" con clases teóricas para diseñar menús saludables, clases prácticas de recreación en dibujo de un menú saludable y entrega de material informativo. Otra de las clases teóricas versará sobre el etiquetado nutricional con el análisis de la composición de diferentes alimentos.

El concejal de Enseñanza, Ricardo González, explicó que en los centros educativos participantes se implantarán los descansos activos en las aulas con clases teóricas pero también prácticas en las que cinco minutos antes de cada clase se puedan realizar ejercicios físicos acompañado todo esto de ejercicios de estiramiento, higiene postural, relajación y mejora de la concentración.

Además, el concejal de Enseñanza adelantó que la Semana de las Ciencias tendrá lugar los días 24 y 25 de abril y acogerá iniciativas propias del HEALTHEUKids.

Con los datos en la mano, el equipo de la Consellería concluyó que es indispensable la mejora del entorno alimentario facilitando el acceso a productos saludables y reduciendo la oferta de productos no saludables; ofrecer infraestructuras que favorezcan la movilidad activa como carriles bici y zonas de ocio saludables y programar actividades intergeneracionales que aborden la higiene, el sueño o el abuso de pantallas. Además, consideran que se debe establecer una campaña informativa sobre los activos sanitarios en el municipio.

En esta última cita con la salud también escucharon a Miguel del Corral de la Fundación Deporte Galego de la Xunta de Galicia que presentó el proyecto “Vida activa e deportiva” (PVAD) y animó a trabajar en el ámbito escolar para llegar a un mayor número de población. Del Corral compartió datos que configuran la situación actual. Así, trasladó que casi 1800 millones de adultos (el 31%) no practican actividad física, o más concretamente, no cumplen las recomendaciones mundiales de realizar una actividad física moderada durante al menos 150 minutos a la semana. El nivel de inactividad se incrementó cinco puntos porcentuales desde 2010 y el 81% de los adolescentes (de 11 a 17 años) no realizan actividad física siendo las adolescentes menos activas que los chicos.

Desde la Fundación Deporte Galego aconsejan reducir los tiempos de actividad sedentaria, realizar actividad física de intensidad moderada a vigorosa, principalmente aeróbica, 60 minutos al día y al menos 3 días a la semana actividades aeróbicas de intensidad vigorosa que refuercen los músculos y huesos. En su exposición reveló que el 80% de los escolares gallegos realiza exclusivamente su actividad física en el centro educativo. Sobre la base de que la actividad física en la etapa infanto-juvenil tiene efectos a medio plazo en relación al sueño, a las relaciones sociales y a la concentración, entre otros aspectos.

Por último, la mesa de la salud de Ponteareas contó con la participación de la Fundación Secretariado Gitano (FSX), una entidad social intercultural sin ánimo de lucro que presta servicios para el desarrollo de la comunidad gitana en España y en el ámbito europeo. De la mano de Natalia Gómez y Andrea Jales presentaron los programas desarrollados para la formación, acceso al empleo, igualdad, consumo de sustancias y lucha contra la pobreza, entre otros muchos puestos en marcha con balance positivo.

Ponteareas impulsa hábitos de vida saludables con el programa piloto "HEALTH4EUkids"
Comentarios