La aldea de Regodobardo, en Pontecaldelas, se vistió de gala este domingo para rendir un emotivo homenaje a uno de los grandes de la música gallega: Suso Vaamonde. Un artista que, con su voz y sus letras comprometidas, supo desafiar al poder y defender sus ideales, incluso a costa del exilio y la prisión.
Suso Vahamonde, el mismo que en un concierto antinuclear celebrado en 1979 en Pontevedra, interpretó su polémico tema "Uah", cuya letra le valió una condena por "ultraje por publicidad a la nación española". El público presente en la Plaza de la Herrería coreó con emoción la estrofa que decía: "Cando me falan de España / sempre teño unha disputa / Si España é miña nai / eu son fillo de...". Unos versos que, en aquel contexto, fueron considerados un desafío a la autoridad y que marcaron el inicio de su exilio.
La condena, ratificada por el Tribunal Supremo en 1982, lo obligó a abandonar su tierra y comenzar un periplo de cuatro años por Londres, Alemania y Caracas. A su regreso, fue encarcelado y pasó 46 días en la prisión de Ourense, convirtiéndose en un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y siendo considerado el primer preso político de la democracia en España.
Pero Suso Vaamonde fue mucho más que un cantoautor contestatario. Fue un artista irrepetible que, desde sus inicios en formaciones como Os Copens y A Roda, supo interpretar la música tradicional gallega con letras comprometidas y reivindicativas. Su trayectoria musical en solitario lo consagró como uno de los referentes de la canción de autor en Galicia.
Una enfermedad truncó su vida hace 25 años, pero su legado perdura en la memoria de quienes lo admiran. Sus cenizas fueron esparcidas en las aguas del río Oitaven, a su paso por Regodobardo, y este domingo, la aldea que lo vio nacer se reunió para honrar su memoria. La música, las actuaciones y una comida popular en la Casa del Pueblo fueron el marco perfecto para recordar a un artista que, con su música y su valentía, dejó una huella imborrable en la cultura gallega.
¿Quieres saber más sobre la vida y obra de Suso Vahamonde?
Te invitamos a visitar su página web.
En el Diario Luso-Galaico, nos sumamos a este homenaje y recordamos con orgullo a un artista que, con su música, nos invitó a reflexionar sobre la realidad que nos rodea y a defender nuestros ideales.