El Ayuntamiento de Ponteareas ha aprobado un contrato histórico para el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAF), adjudicando 5.984.640 euros para los próximos tres años. Esta inversión sin precedentes permitirá ampliar significativamente la cobertura y mejorar la atención a las personas dependientes del municipio.
Mayor cobertura y personal reforzado
Con este nuevo contrato, se incrementarán las horas de atención en un 63%, pasando de 55.200 a 90.000 horas anuales. Esto se traduce en 34.800 horas más de servicio, lo que permitirá atender a un 50% más de usuarios y eliminar las listas de espera para personas dependientes de Grado III. Además, se dará cobertura a la mayoría de las personas dependientes de Grado II, cumpliendo así el compromiso del gobierno local.
El contrato también contempla un aumento del 200% en el personal del SAF, pasando de 17 a 50 trabajadoras a jornada completa, y de una a dos trabajadoras sociales. Este refuerzo garantizará una atención más cercana y personalizada a los usuarios.
Mejoras en equipamiento y servicios
El nuevo SAF ofrecerá un local de atención al público en el municipio, abierto de lunes a viernes y dos tardes a la semana. Además, contará con un sistema de control y gestión informática de última generación, así como con equipamiento especializado como camas articuladas, asientos giratorios para baño, sillas de ruedas y andadores.
También se incluirán servicios adicionales como horas de limpieza extraordinaria, atención de enfermería, fisioterapia, podología y terapia ocupacional.
Compromiso con la atención a la dependencia
La alcaldesa de Ponteareas, Nava Castro, destacó el compromiso del gobierno local con el cuidado de las personas mayores y dependientes. "Nuestro compromiso está con ellas y el importe del contrato permite que la empresa concesionaria garantice el pago del salario por convenio o incluso lo mejore", afirmó.
El concejal de Facenda, Francisco Represas, subrayó la importancia de este contrato para dar estabilidad a los cuidados y al personal. "El contrato a tres años permite dar estabilidad al servicio no solo a las personas que reciben los cuidados, también a las trabajadoras y trabajadores", explicó.