La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reafirmado el compromiso de la Xunta de Galicia con el sector forestal-madera, destacando su importancia para la economía y el empleo en la región. Durante encuentros de trabajo con representantes de asociaciones del sector, Lorenzana ha subrayado la apuesta por la innovación y la internacionalización de esta industria.
La conselleira ha mantenido reuniones con la Asociación de Empresarios de la Primera Transformación de la Madera de Lugo (LugoMadera), la Fundación Arume y la Federación Empresarial de Aserraderos y Rematantes de Maderas de Galicia (Fearmaga). En estos encuentros, ha presentado al nuevo director de la Agencia Gallega de la Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández Ríos.
El sector forestal-madera tiene un peso significativo en la economía gallega, representando el 12% del empleo industrial y el 2% del empleo total en la Comunidad. Según datos de 2023, Galicia aprovechó casi 9,8 millones de metros cúbicos de madera, consolidándose como una de las principales regiones productoras de Europa. Además, la facturación de esta industria supera los 2.400 millones de euros anuales y abarca unas 3.000 empresas en toda la región.
Ante este panorama, la conselleira Lorenzana ha abogado por la colaboración y la modernización para afrontar los retos del sector, como la globalización de los mercados, la digitalización de los procesos y la sostenibilidad ambiental. Estos desafíos, según ha explicado, están siendo abordados en el plan director del sector forestal-madera que está elaborando la Xunta.
Más de 14 millones de euros en ayudas
La titular de Economía e Industria también ha puesto en valor las ayudas que la Xera ha convocado para los años 2024 y 2025, con un importe superior a 14 millones de euros. Estas ayudas están destinadas a diversos fines, entre los que destacan:
- Proyectos que empleen productos de madera como elementos estructurales.
- Inversiones en tecnologías forestales, procesamiento, movilización y comercialización de productos forestales.
- Valorización de las pymes de la primera y segunda transformación de la madera y del segmento del contract ligadas a la cadena monte-industria.
Relevancia para el Diario Luso-Galaico
- Sector forestal-madera: El artículo aborda un tema de gran relevancia para Galicia y el norte de Portugal, como es el sector forestal-madera. La gestión sostenible de los bosques y la promoción de la industria de la madera son importantes para el desarrollo económico y la creación de empleo en la región.
- Cooperación transfronteriza: La colaboración entre Galicia y Portugal en el ámbito forestal-madera puede ser beneficiosa para ambos territorios, ya que comparten recursos naturales y desafíos comunes. La promoción de la innovación y la internacionalización de las empresas del sector puede generar oportunidades de negocio y fortalecer la competitividad de la región en el mercado global.
- Desarrollo rural: El sector forestal-madera juega un papel importante en el desarrollo de las zonas rurales, donde se concentra la mayor parte de la superficie forestal. Las ayudas y políticas públicas dirigidas a este sector pueden contribuir a fijar población en el rural y a generar riqueza en estas áreas.