martes. 04.02.2025

Galicia apuesta por la repotenciación de parques eólicos para impulsar la transición energética

Galicia modernizará nueve parques eólicos, reduciendo aerogeneradores y aumentando la producción de energía renovable en un 35%, lo que equivale al consumo de más de 230.000 familias. Esta iniciativa se enmarca en la apuesta de la Xunta por la transición energética y la lucha contra el cambio climático, agilizando además los trámites administrativos para este tipo de proyectos.
La repotenciación de parques eólicos aumentará la producción de energía renovable en un 35%.
La repotenciación de parques eólicos aumentará la producción de energía renovable en un 35%.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció que el Gobierno gallego ha dado luz verde ambiental a nueve proyectos de repotenciación voluntaria de parques eólicos en el último año. Esta iniciativa permitirá modernizar las instalaciones, aumentar la producción de energía renovable y reducir el impacto ambiental.

Más eficiencia y menos impacto ambiental

La repotenciación de los parques eólicos consiste en sustituir los aerogeneradores existentes por máquinas más modernas y eficientes. Esto permite generar la misma o más energía con menos aerogeneradores, lo que se traduce en una reducción del impacto sobre el territorio y el paisaje.

En concreto, la repotenciación de los nueve parques eólicos supondrá la eliminación de 286 aerogeneradores, que pasarán de los 361 actuales a 75. Además, se estima que la capacidad de producción de energía renovable aumentará en un 35%, pasando de 615.000 MWh/año a 828.000 MWh/año. Esto equivale al consumo eléctrico de más de 230.000 familias, superando la población de A Coruña.

Beneficios ambientales y lucha contra el cambio climático

La repotenciación de los parques eólicos no solo aumentará la producción de energía renovable, sino que también tendrá beneficios ambientales significativos. Se estima que se evitarán emitir a la atmósfera más de 100.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la emisión de 81.000 coches circulando durante un día.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Xunta de Galicia con la descarbonización y la transición energética. El Gobierno gallego considera las energías renovables de interés público superior, tanto en proyectos de nueva implantación como en mejoras de los existentes, ya que contribuyen a la lucha contra el cambio climático y a la seguridad y salud de las personas.

Agilización de trámites administrativos

Para impulsar la repotenciación de parques eólicos, la Xunta de Galicia ha agilizado la tramitación de las autorizaciones administrativas. Desde 2024, los plazos se han acortado considerablemente, pasando de años a meses, cumpliendo así con el mandato comunitario de agilizar este tipo de procedimientos.

De hecho, tres de los nueve parques eólicos con proyectos de repotenciación presentaron sus solicitudes en diciembre de 2023, febrero de 2024 y marzo de 2024, respectivamente, y recibieron la autorización ambiental de la Xunta en el plazo de un año o incluso menos.

Próximos pasos y liderazgo en reducción de emisiones

Tras superar el trámite ambiental, cuatro de los nueve parques eólicos ya cuentan con la autorización necesaria para iniciar las obras de adaptación, y los otros cinco están pendientes de los últimos trámites, por lo que se prevé que queden autorizados en las próximas semanas.

El presidente Rueda destacó que la repotenciación "no es nueva en Galicia", haciendo referencia a que "cinco parques ya completaron el proceso y lograron reducir en un 80% el número de aerogeneradores" sin mermar la producción de energía.

Galicia se sitúa como líder en la reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero, con una disminución del 59,8% en 2022 respecto a 1990. Además, casi el 45% del consumo energético final en la Comunidad procede ya de fuentes renovables, cumpliendo con el objetivo marcado por la directiva comunitaria para 2030.

Desafíos y futuro de la energía eólica en Galicia

A pesar de los avances, Galicia enfrenta desafíos en el sector eólico. La situación de bloqueo judicial que afecta a 98 parques eólicos con autorización de la Xunta compromete la consecución de los objetivos de descarbonización.

La Xunta espera que la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea clarifique la situación y permita avanzar en la implantación de proyectos eólicos, que son fundamentales para alcanzar la neutralidad climática en 2040.

Galicia apuesta por la repotenciación de parques eólicos para impulsar la transición...
Comentarios