miércoles. 02.04.2025

Vinos Barco ha anunciado el lanzamiento de su nueva serie de contenidos, "Vidas Positivadas", un proyecto que busca poner en valor las vidas de los viticultores, cuyo trabajo en el campo y cuidado de las cepas merece ser reconocido.

Desarrollado por Mil Ojos Producen, el proyecto seleccionó a un grupo de viticultores para compartir sus historias y su contribución a la sociedad. A partir de estas entrevistas, se creó un retrato de cada uno, inspirado en las reflexiones que provocan sus vivencias. La serie revela estas vidas, enfocándose en personas que se esfuerzan no solo en el cuidado de las viñas, sino en todos los aspectos de su existencia.

Antonio Cano_Marco
Antonio Cano.

El contenido recopilado se presentará en una serie de publicaciones y una exposición, donde cada retrato irá acompañado de un corte de audio. La presentación conjunta de los protagonistas permitirá descubrir a los viticultores de Valdeorras en su totalidad.

"Hemos puesto en marcha esta campaña para que se valore el trabajo y las vidas de la gente que forma parte de nuestro proyecto. Vidas aparentemente anónimas que tienen mucho que decir, porque cada una de las personas que forman parte de esta serie nos enseñan actitudes y reflexiones ante la vida que nos hacen ver qué aportan. Cada uno, en su pequeña medida, nos hace llegar un mensaje de esfuerzo y superación a través de su vida", afirma Alfredo Vázquez, gerente de Vinos Barco.

Vinos Barco, ubicada en el Barco de Valdeorras, Ourense, tiene sus raíces en una cooperativa fundada en 1958. Cuatro años después, comenzó su producción con la primera planta embotelladora de vino de la comarca y una de las primeras de Galicia, contando con la participación de unos 800 pequeños productores. Desde entonces, la bodega ha mantenido un compromiso con el trabajo de la tierra y el cuidado de cada cepa, como un legado familiar transmitido a cada hogar.

Vinos Barco lanza la serie 'Vidas Positivadas' para destacar a sus viticultores
Comentarios