El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy la aprobación del Plan Estratégico del Comercio de Galicia 2025-2030, una iniciativa dotada con más de 320 millones de euros destinada a modernizar, visibilizar y mejorar la competitividad del pequeño comercio gallego.
El plan, que recoge 74 acciones específicas, busca consolidar el sector como "fuerte, moderno, sostenible, atractivo y de calidad". Galicia cuenta con más de 32.000 establecimientos comerciales, que emplean a unas 107.000 personas, lo que lo convierte en un pilar fundamental para la economía gallega y la dinamización de sus villas y ciudades.
Medidas clave del plan:
- Creación de una marca unificada: Para transmitir la calidad y el servicio del comercio gallego.
- Recuperación de entornos comerciales urbanos: A través del proyecto "Vilas vivas".
- Impulso a centros comerciales abiertos y plazas de abastos: Promoviendo la excelencia y experiencias de compra diferenciadas.
- Conexión con la juventud: A través de la campaña "Localízate" y el fomento de nuevas vocaciones emprendedoras.
- Digitalización y modernización: Con la creación de espacios de demostración tecnológica y la capacitación profesional.
- Apoyo al emprendimiento y relevo generacional: Promoviendo sinergias con la Red de polos y atrayendo talento joven y retornado.
- Refuerzo de la coordinación del sector: Con la creación de la Mesa del Comercio Gallego y la colaboración interinstitucional.
El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, destacó que el plan es fruto de un intenso proceso participativo con el sector, en el que colaboraron más de 300 representantes de federaciones, asociaciones, centros comerciales, plazas de abastos, venta ambulante, grandes superficies, artesanos, autónomos, cámaras de comercio, consumidores y administraciones locales.
El plan también contempla medidas para impulsar el comercio ambulante, la artesanía y la protección de los derechos de los consumidores.