jueves. 13.02.2025

Jubilación en Galicia: un estudio revela claves para una transición exitosa

Un estudio revela que la mayoría de los gallegos se adaptan bien a la jubilación, aunque algunos experimentan una disminución inicial del bienestar que luego se recupera. La actitud previa, la planificación y el género influyen en la adaptación, destacando la importancia del apoyo social y familiar para una jubilación plena.
La mayoría de los gallegos se adaptan bien a la jubilación, según un estudio.
La mayoría de los gallegos se adaptan bien a la jubilación, según un estudio.

Un estudio reciente de la Cátedra ABANCA – Afundación / ICADE sobre Longevidad, Economía y Sociedad revela que la mayoría de las personas en Galicia (más del 67%) se adaptan exitosamente a la jubilación desde el inicio. Sin embargo, una minoría experimenta una disminución inicial en su bienestar, que generalmente se recupera a medida que encuentran nuevos propósitos en esta etapa de la vida.

El informe, titulado "Longevidad, cambios biográficos y bienestar: la transición a la jubilación", se basa en 14 grupos focales con 96 personas de entre 56 y 91 años usuarias de los Espazos +60 de Afundación en toda Galicia. La investigación explora las implicaciones emocionales, relacionales y de identidad de la jubilación, así como la importancia de la preparación previa para una transición más suave.

Factores clave para una jubilación plena

El estudio destaca varios factores cruciales para una adaptación exitosa a la jubilación:

  • Actitud previa: Quienes ven la jubilación como una liberación o una oportunidad tienden a adaptarse mejor.
  • Planificación: Prepararse para la jubilación con actividades y proyectos ayuda a mantener un sentido de propósito.
  • Decisión: Una jubilación elegida y no forzada facilita la adaptación.
  • Identificación laboral: Cuanto mayor es la identificación con el trabajo, más difícil puede ser la transición.
  • Género: Los hombres a menudo ven la jubilación como una recompensa, mientras que las mujeres pueden experimentar un rechazo inicial debido a su fuerte identidad laboral, aunque suelen superar esta etapa con el tiempo.

El papel de la familia y la sociedad

La familia y las redes sociales juegan un papel fundamental en el bienestar de los jubilados. Mantener relaciones sociales activas y establecer límites en el cuidado de nietos son aspectos importantes para una jubilación satisfactoria.

Preocupaciones y desafíos

Las principales preocupaciones de las personas jubiladas incluyen la pérdida de autonomía, la seguridad económica, la soledad y el miedo a perder a sus seres queridos. Sin embargo, también existe una tendencia generacional hacia un envejecimiento activo y un deseo de mantener el control sobre sus vidas.

Próximos pasos

El estudio continuará en 2025 con una investigación cuantitativa a nivel nacional y culminará con el desarrollo de un programa piloto de preparación para la jubilación. Esta iniciativa busca abordar los retos de la longevidad y promover un envejecimiento activo y saludable en Galicia y en toda España.

Este estudio pionero ofrece información valiosa sobre la jubilación en Galicia y destaca la necesidad de políticas y programas que apoyen a las personas en esta etapa crucial de la vida.

Jubilación en Galicia: un estudio revela claves para una transición exitosa
Comentarios