La creciente preocupación por el medio ambiente y la contaminación atmosférica está impulsando un cambio radical en la movilidad urbana en España. Las medidas implementadas por el gobierno para restringir el acceso de vehículos contaminantes a los centros de las ciudades están dando sus frutos y los ciudadanos se adaptan a esta nueva realidad.
Según un reciente estudio de EasyPark, la aplicación de aparcamiento más utilizada en Europa, los españoles anticipan que las restricciones al tráfico en las ciudades se intensificarán en los próximos años. Más de la mitad de los encuestados cree que en una década será prácticamente imposible aparcar en el centro, incluso para vehículos de bajas emisiones.
Sin embargo, esta tendencia hacia una movilidad más sostenible no es vista como una imposición, sino como una oportunidad. El 73,4% de los españoles encuestados está dispuesto a utilizar medios de transporte alternativos como el autobús, el metro o la bicicleta, reconociendo los beneficios tanto para su salud como para el medio ambiente.
Además, el estudio revela que la reserva anticipada de plazas de aparcamiento se convertirá en una práctica habitual, eliminando la necesidad de dar vueltas en busca de estacionamiento y contribuyendo a reducir la congestión y la contaminación.
La creciente demanda de vehículos eléctricos es otro indicador de esta transición hacia una movilidad más sostenible. El 32,5% de los encuestados ya tiene o está considerando adquirir un coche eléctrico, conscientes de que es una inversión a largo plazo que les permitirá adaptarse a las futuras restricciones de tráfico y reducir su huella de carbono.
"Los ciudadanos están cada vez más concienciados sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y están dispuestos a cambiar sus hábitos de movilidad para contribuir a un futuro más sostenible", afirma Jaime Requeijo, director general de EasyPark en España. "El uso de aplicaciones como EasyPark puede facilitar esta transición, ayudando a los conductores a planificar sus viajes y a encontrar aparcamiento de forma eficiente".