jueves. 03.04.2025

Periodistas y editores de más de 20 medios de comunicación de Europa, América Latina y el Caribe se unieron en Cartagena de Indias para firmar la Declaración de Cartagena, un documento que reafirma la importancia del periodismo libre y responsable en un mundo en constante cambio.

La declaración, firmada en el Centro de Formación de la Cooperación Española durante el VIII Congreso de Editores, destaca la necesidad de proteger el derecho a la información como pilar fundamental de la democracia, la libertad y la convivencia pacífica.

Defensa de la Información y la Democracia:

Los firmantes reafirmaron el derecho inalienable a la información y su papel crucial en la denuncia de la violencia, las dictaduras, el terrorismo y las presiones económicas sobre el contenido periodístico. Además, exigieron medidas concretas para la protección de los periodistas y el reconocimiento del valor del periodismo en la sociedad globalizada.

Regulación de la Inteligencia Artificial y Lucha contra la Desinformación:

Ante el avance de la Inteligencia Artificial, la declaración propone regulaciones estrictas sobre el uso de tecnologías como los deepfakes y los algoritmos de recomendación. Se sugiere proteger los contenidos de noticias digitales recientes, impedir su uso en la formación de IA generativa durante las primeras 48 horas tras su publicación y exigir responsabilidad a los proveedores de IA por el uso de contenido periodístico.

Compromiso con la Independencia Editorial:

El documento también enfatiza la importancia de garantizar la autonomía editorial frente a injerencias gubernamentales y supranacionales, protegiendo la diversidad informativa. Se insta a la aplicación de la legislación penal vigente sobre delitos de opinión en redes sociales y se exige transparencia en la distribución de la publicidad estatal.

Periodismo como Pilar de la Verdad y la Democracia:

Los periodistas reunidos en Cartagena reafirmaron su compromiso con la verdad, la ética y el fortalecimiento de los medios libres. "Debemos responder a la verdad con más y mejor periodismo", enfatiza la declaración, que resalta la necesidad de defender el idioma español y portugués como herramientas clave en la lucha contra la desinformación.

Firmantes de países como España, Argentina, Brasil, Colombia, México, Portugal e Italia, entre otros, respaldaron la Declaración de Cartagena, comprometiéndose a seguir defendiendo el periodismo como un bastión de la democracia y la libertad de expresión.

Periodistas y Editores alzan la voz en Cartagena: Declaración en Defensa del Periodismo...
Comentarios