jueves. 03.04.2025

Editores de Europa y Latinoamérica urgen a proteger el periodismo ante la revolución digital y las amenazas a la libertad de prensa

El VIII Congreso de Editores de Europa y América Latina Caribe alertó sobre los desafíos del periodismo ante la IA y la desinformación, exigiendo protección para periodistas y regulaciones para la tecnología. Los editores reafirmaron su compromiso con la verdad, la libertad de prensa y la defensa de los idiomas español y portugués.
Editores de Europa y Latinoamérica reunidos en Cartagena para debatir el futuro del periodismo.
Editores de Europa y Latinoamérica reunidos en Cartagena para debatir el futuro del periodismo.

El VIII Congreso de Editores de la Unión Europea y América Latina Caribe (EDITORED) concluyó con un llamado urgente a proteger el periodismo ante los desafíos de la era digital y las crecientes amenazas a la libertad de prensa. Editores de renombrados medios de comunicación de ambas regiones se reunieron en Cartagena de Indias para debatir sobre el futuro del periodismo en un mundo en constante transformación.

Declaración de Cartagena de Indias: Puntos clave

  • Defensa del derecho a la información: Los editores reafirmaron que la información es un derecho fundamental y un pilar esencial para la democracia. Se destacó el papel crucial del periodismo en la denuncia de la violencia, la corrupción y los abusos de poder.
  • Protección de periodistas: Se solicitó a los gobiernos que garanticen la seguridad de los periodistas en el ejercicio de su profesión, para que puedan informar con libertad y responsabilidad, lejos de discursos de odio y discriminación.
  • Regulación de la Inteligencia Artificial (IA): Ante el avance de la IA, los editores exigieron regulaciones más estrictas para proteger los derechos de autor, combatir las noticias falsas y garantizar la transparencia en el uso de algoritmos. Se propuso implementar medidas para proteger los contenidos de noticias digitales del uso indebido por parte de la IA generativa.
  • Lucha contra la desinformación: Se subrayó la importancia de fortalecer los sistemas de verificación de hechos (fact-checking) y de promover la formación de periodistas en el uso ético de la IA.
  • Independencia editorial: Los editores se comprometieron a defender la autonomía editorial frente a las interferencias de los poderes políticos y económicos. Se exigió transparencia en la asignación de la publicidad estatal y se rechazó su uso con fines políticos.
  • Apoyo al periodismo de calidad: Se reconoció la necesidad de buscar nuevas fuentes de financiación para garantizar la sostenibilidad del periodismo de calidad y su capacidad para investigar y fiscalizar el poder.
  • Compromiso con la verdad y la democracia: Los editores reafirmaron su compromiso con la verdad, la decencia y la democracia. Se comprometieron a luchar contra la intolerancia, el odio y la violencia, y a defender el idioma español y portugués como vehículos de información y cultura.

EDITORED: Un espacio de colaboración

El congreso EDITORED se consolidó como un espacio de diálogo y colaboración entre editores de Europa y Latinoamérica, con el objetivo de fortalecer el periodismo independiente y promover la libertad de prensa en ambas regiones.

Editores de Europa y Latinoamérica urgen a proteger el periodismo ante la revolución...
Comentarios