sábado. 22.02.2025

Madrid se prepara para celebrar ARCO el próximo 5 de marzo, consolidándose como capital mundial del arte. Sin embargo, semanas antes, Carabanchel, un barrio madrileño en auge, se convierte en el punto de encuentro de los principales seguidores del sector, ganándose el apodo de 'el Soho de Madrid'.

"Desde 2013, el barrio ha experimentado un éxodo de artistas, convirtiéndose en un refugio y un espacio idóneo para exposiciones fuera del centro", explica Ana Melo, comisaria de exposiciones y fundadora de Teoría del Arte. Melo destaca la creación de un ambiente que recuerda al Soho de Nueva York o Montmartre en París, impulsado por la alta concentración de estudios de artistas en antiguas fábricas textiles.

La elección de Carabanchel, más allá de su buena conexión y su historia, se debe a su accesibilidad económica y la reputación artística que ha ido adquiriendo. "Es habitual que en los días previos a ARCO, se concentren diversas exposiciones en la zona", añade Melo.

Como ejemplo, la Galería Nueva Carabanchel acogerá, a partir del 27 de febrero, la exposición 'Perder un latido', comisariada por Ana Melo. Esta muestra, que se extenderá hasta el 23 de marzo, presenta cuatro exposiciones individuales de Alberto de la Torre, Coro de Egaña, Francisca Martín y Julio Galán, explorando la emoción que sigue a la sensación física de sobresalto.

  • Alberto de la Torre: Obra cargada de simbolismo, filosofía, botánica, alquimia y ciencia ficción.
  • Coro de Egaña: Viaje multicultural a través de conexiones estéticas, históricas y políticas.
  • Francisca Martín: Intimidad como vulnerabilidad compartida, resaltando formas y sombras.
  • Julio Galán: Escultura de Arte Concreto, explorando la semiótica.

Carabanchel, el 'Soho de Madrid', se convierte en epicentro del arte antes de ARCO
Comentarios