viernes. 04.04.2025

¿A dónde irá la golondrina?

El mundo parece algo revuelto desde que el bueno de Donald un 20 de enero tomó las riendas.Pero mi atención se fija en el “Vice”, el señor J.D.Vance, un joven atrevido y sin complejos que lanza unos dardos contra la vieja Europa. Nos dice J.D. que los enemigos están dentro y pone un ejemplo muy acertado y letal.
El mundo parece algo revuelto desde que el bueno de Donald un 20 de enero tomó las riendas.

 

Pero mi atención se fija en el “Vice”, el señor J.D.Vance, un joven atrevido y sin complejos que lanza unos dardos contra la vieja Europa. Nos dice J.D. que los enemigos están dentro y pone un ejemplo muy acertado y letal.

 

Qué le pasa a Europa cuando un hombre rezando cerca de una clínica abortiva es sancionado, no solo no se sanciona el delito, sino que se sanciona al que reza por el no nacido. Un mundo al revés y en base a este ejemplo articula una crítica potente y fundamentada. Los problemas están dentro y tienen que ver con la ausencia de valores.

 

¿Golondrina? Sí, hay una preciosa canción mexicana de 1982 que se llama “la golondrina” que nos habla de ésto. Te recomiendo que la oigas, pues a veces el corazón tiene razones y puede ayudarnos a entender este concepto, esta huida que nos lleva a no poder volar. Es triste que un joven sin complejos y nacido en Ohio con una infancia muy difícil (quizás por eso…) ponga el dedo en la llaga.

 

Ahora voy a recrearme en la letra de la citada, sin afán por la exactitud, dejando que fluya pensando que la golondrina es Europa y lo que es más importante, cada una de las almas que la componen. Las grandes canciones tiran a problemas globales y políticos, pero también son más aplicables a nuestras vidas personales.

Voy soltando frases sin comillas sin ningún fervor por la literalidad:

¿A dónde irá veloz y fatigada, la golondrina que de aquí se va?; Se hallará extraviada buscando abrigo y no lo encontrará; Junto a mi lecho le pondré un nido en donde pueda la estación pasar; Estoy en la región perdido oh, cielo santo y sin poder volar; dejé mi patria; esa mansión que me miró nacer; mi vida es hoy errante y angustiada; ave querida; amada peregrina; recordaré mi patria y lloraré.

Te invito a que la escuches por aquello de que el corazón tienes sus razones, muchos la cantan, señal de que la canción tiene un “algo”, entre ellos: Kraus, Veloso, Arteta, Elvis, Pedro Infante, Placido Domingo, Nana Mouskouri… Oírla te ayudara a entender que no queremos volver al nido, pero, nunca es demasiado tarde…

¿A dónde irá la golondrina?
Comentarios