El mercado de automoción en España cerró el año 2024 con un incremento del 8%, alcanzando un volumen de 1.182.726 unidades. En este contexto, Nissan sobresalió con un crecimiento significativo, especialmente en el segmento de los crossovers y vehículos electrificados.
Nissan cerró el año con un total de 34.690 unidades vendidas. En el segmento de turismos, la marca japonesa alcanzó las 31.519 unidades, lo que representa un impresionante crecimiento del 27%. Este resultado sitúa a Nissan como una de las tres marcas con mayor crecimiento en el mercado español en 2024, casi cuadriplicando la evolución del mercado y superando la cuota del 3% en el canal de turismo.
El éxito de Nissan en 2024 se debe en gran parte a la popularidad de sus crossovers, todos ellos con un importante crecimiento en ventas:
- Nissan Juke: aumento del 83%
- Nissan X-Trail: crecimiento del 42%
- Nissan Ariya: incremento del 32%
- Nissan Qashqai: subida del 14%
Apuesta por la electrificación
Las ventas de vehículos electrificados en España alcanzaron las 520.000 unidades en 2024, lo que representa aproximadamente la mitad del mercado. Nissan ha demostrado su compromiso con la movilidad sostenible, ya que más del 95% de los crossovers que vende en España son electrificados.
El Nissan Qashqai sigue siendo el modelo estrella de la marca. En 2024, este crossover alcanzó las 18.068 unidades vendidas, convirtiéndose en el tercer vehículo híbrido más vendido en el mercado español. Además, el Qashqai destacó en el segmento de ventas a empresas, donde fue el híbrido más vendido, gracias a su liderazgo en el mercado del renting de turismo.
Declaraciones de Christian Costaganna, CEO de Nissan en España
Christian Costaganna, CEO de Nissan en España, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos en 2024: "Ha sido un año muy positivo para nuestra marca, ya que el crecimiento viene sostenido por el conjunto de nuestros crossovers. El hecho de que más del 95% de los crossovers que Nissan vende en España ya son electrificados confirma el compromiso de Nissan con la movilidad sostenible".
Costaganna también destacó la buena acogida del nuevo Qashqai con motorización híbrida ePower y la garantía de hasta 10 años para toda la gama de turismos, así como el liderazgo en ventas a empresas.
En cuanto a la electrificación, Costaganna afirmó: "ePower es la tecnología híbrida ideal para dar el paso a la movilidad 100% eléctrica. En 2025 seguiremos este camino, introduciendo una generación aún más eficiente, además de 2 nuevos modelos 100% eléctricos".
Situación del Plan MOVES
El CEO de Nissan en España también se refirió a la situación del Plan MOVES: "Debemos aprovechar la oportunidad de volver a presentar, para su aprobación al Congreso de los Diputados, el Plan MOVES, pero debemos aprobarlo cuanto antes para seguir impulsando el desarrollo del vehículo eléctrico en nuestro país. Además, este Plan debería tener carácter retroactivo y, sobre todo, que fuera un Plan a largo plazo, de varios años, para proporcionar estabilidad al sector y certidumbre a los consumidores, contribuyendo al despegue definitivo del vehículo eléctrico en España".
Presencia de Nissan en España
Nissan cuenta con dos centros de producción en España: en Ávila, donde fabrica componentes para las plantas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, y en Los Corrales de Buelna (Cantabria), donde produce piezas para modelos Nissan como el Qashqai o el Juke, y para otros clientes industriales. Además, tiene un centro de I+D para toda Europa con sede en Barcelona, ciudad donde se encuentra la sede comercial para España. Nissan lidera la movilidad eléctrica y el segmento crossover en España, con una red de casi 200 puntos de venta y postventa que cubren toda la península ibérica. Más de un millón de vehículos Nissan circulan por las carreteras de España.