miércoles. 26.06.2024

La Bienal de Arte de Pontevedra renace

Tras 14 años de ausencia, la Bienal de Arte de Pontevedra regresa a la ciudad del Lérez con su XXXII edición. Esta cita cultural, que se celebrará en 2025, tiene como objetivo convertirse en un "escaparate para la creatividad y el talento de nuestra región", según palabras del vicepresidente de la Diputación, Rafa Domínguez.
Antón Sobral.
Antón Sobral.

Un regreso esperado:

Tras 14 años de ausencia, la Bienal de Arte de Pontevedra regresa a la ciudad del Lérez con su XXXII edición. Esta cita cultural, que se celebrará en 2025, tiene como objetivo convertirse en un "escaparate para la creatividad y el talento de nuestra región", según palabras del vicepresidente de la Diputación, Rafa Domínguez.

Un recorrido por su historia:

La Bienal nació en 1969 de la mano de Antonio Puig, entonces vicepresidente de la Diputación. Concebida inicialmente como un certamen competitivo para artistas de la provincia, rápidamente se convirtió en una referencia cultural del verano pontevedrés. Figuras como José Antonio Borrego y Xoán Piñeiro jugaron un papel fundamental en su desarrollo.

Tras un período de crecimiento, en 1970 la Bienal amplió su alcance a nivel regional. En 1990 abandonó el formato competitivo y en 2010 celebró su última edición, dejando un legado de 40.000 visitantes y consolidando a Pontevedra como "capital de las Artes de Galicia".

Un futuro prometedor:

La Diputación de Pontevedra, con la contratación del pintor Antón Sobral como coordinador, apuesta por una Bienal renovada que fomente el intercambio cultural y la colaboración entre artistas locales, nacionales e internacionales. Aunque aún no se ha definido la sede oficial, el evento podría celebrarse en la iglesia y los Jardines de Santa Clara.

Antón Sobral: un artista al frente:

La figura de Antón Sobral, nacido en Marín en 1952, cobra especial relevancia en esta nueva etapa de la Bienal. Con una amplia trayectoria expositiva en Galicia y más allá, Sobral ha sido finalista en premios como el Ciudad de Pontevedra y ha compartido muestras con artistas de renombre como Carmen Hermo. Su sensibilidad y conocimiento del panorama artístico gallego lo convierten en la persona ideal para liderar este proyecto.

Un evento que marcará un hito:

La XXXII Bienal de Arte de Pontevedra promete ser un evento cultural de gran magnitud, no solo para la ciudad sino para toda Galicia. La recuperación de esta cita artística posiciona a Pontevedra como un referente cultural dinámico y comprometido con el fomento del arte y la creatividad.

MANUEL ESTÉVEZ. 

La Bienal de Arte de Pontevedra renace
Comentarios