sábado. 01.02.2025

La Diputación de Pontevedra pide alternativas al trazado de la A-52 por su impacto en Vigo y Mos

La Diputación de Pontevedra, con el apoyo de PP y BNG, ha pedido al Gobierno central que busque alternativas al trazado de la A-52 por su impacto en Vigo y Mos, solicitando también la liberalización del peaje de la AP-9 entre O Porriño y Puxeiros. Además, se han aprobado otros asuntos como contratos de servicios, actualización de carreteras y la adhesión a un convenio para grupos de emergencia.
Vecinos de Mos acudieron al pleno ataviados con un chaleco contra la reforma de la A-52.
Vecinos de Mos acudieron al pleno ataviados con un chaleco contra la reforma de la A-52.

La Diputación de Pontevedra ha aprobado una moción del Grupo Popular en la que insta al Gobierno central a buscar alternativas al trazado propuesto para la autovía A-52 debido a su "grave afección" a los vecinos de Vigo y Mos. La sesión plenaria de junio también sirvió para aprobar otros asuntos como la contratación de servicios de limpieza y vigilancia, la actualización del catálogo de carreteras provinciales y la adhesión al convenio para el desarrollo de los Grupos de Emergencia Supramunicipales.

La moción, defendida por la vicepresidenta Luisa Sánchez, salió adelante con los votos a favor de PP y BNG, a pesar del voto en contra del PSOE. En ella se reclama al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que proponga nuevas alternativas al trazado de la A-52 por el impacto que provocará en parroquias como Bembrive (Vigo) y Sanguiñeda, Petelos, Pereiras y Tameiga (Mos). Además, se solicita abrir un período de diálogo institucional y técnico con todos los ayuntamientos afectados para definir una actuación "respetuosa con el territorio, socialmente viable y que suponga una infraestructura adecuada y segura para la movilidad de la zona".

Sánchez también pidió la "liberalización inmediata" del peaje del tramo O Porriño-Puxeiros de la AP-9, ya que considera que es una solución "inmediata" a la peligrosidad de la A-55. En cuanto a la ampliación de la A-52, defendió que el trazado propuesto sea analizado con todos los ayuntamientos afectados para minimizar el impacto sobre el territorio y sus habitantes.

En la sesión también se aprobaron los expedientes de contratación del servicio de limpieza y vigilancia para los centros y sedes de la Diputación. El primero, dividido en cinco lotes, supone una inversión de 6,5 millones de euros para las dos próximas anualidades, mientras que el segundo tiene un coste de 2,1 millones de euros por un período de dos años.

Por unanimidad se aprobó la actualización del catálogo de la red de carreteras provinciales, que cuenta con una extensión total de 1.652 kilómetros, y la adhesión de la Diputación al convenio de colaboración con la Xunta, la FEGAMP y el resto de diputaciones gallegas para el desarrollo de los Grupos de Emergencia Supramunicipales durante el período 2025-2027.

Con los votos favorables de PP y BNG y la abstención del PSOE, se aprobó el estudio de ordenación y delimitación de tramos urbanos en suelos de núcleos rurales en los márgenes de las carreteras provinciales. Se trata de una herramienta que mejora y simplifica los trámites administrativos para agilizar la concesión de licencias y autorizaciones urbanísticas en las parcelas que lindan con estas entradas y que mejorará las relaciones entre la ciudadanía y las administraciones públicas.

Por último, fueron rechazadas las mociones presentadas por el PSOE para exigir a la Xunta la adquisición del pazo de Montesacro de Cambados para destinarlo a uso social, y la del BNG para rechazar los proyectos de instalación de los parques eólicos marinos de Pinzón y Roleira.

La Diputación de Pontevedra pide alternativas al trazado de la A-52 por su impacto en...
Comentarios