miércoles. 19.02.2025

El Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia se conmemoró de manera especial en Madrid con la presentación de "Ciencia Enfermera a Escena", un espectáculo teatral único que destacó la contribución esencial de las enfermeras a la investigación y la ciencia. El evento, organizado por el Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) en colaboración con la productora Pentación, reunió a más de 500 personas en el Teatro Reina Victoria.

A pesar de que las mujeres representan un 42% del personal investigador en España, según datos del Ministerio de Ciencia, su acceso a puestos de responsabilidad y su progreso en la carrera investigadora sigue siendo un desafío. En este contexto, "Ciencia Enfermera a Escena" se erigió como una plataforma para visibilizar y reivindicar el papel crucial de las enfermeras en la ciencia del cuidado.

"Hoy tenemos la oportunidad de reivindicar y poner en valor la ciencia del cuidado que nos proporcionan las enfermeras comprometidas con la investigación, una labor que está llena de obstáculos", afirmó Raquel Rodríguez Llanos, vicepresidenta del CGE. "Desde la institución que representa a las más de 345.000 enfermeras españolas somos conscientes de ello, y por eso seguimos invirtiendo en investigación y en visibilidad enfermera para que todos puedan ser conscientes de su faceta imprescindible. Es fundamental apostar por el conocimiento para que las nuevas generaciones de mujeres enfermeras tengan la oportunidad de liderar, descubrir y avanzar en pro de la salud".

El espectáculo recorrió la historia de la enfermería desde sus inicios, con figuras como Florence Nightingale, hasta la enfermería moderna que aborda desigualdades sociales y otros temas relevantes. A través de personajes inspiradores, como la Reina Victoria Eugenia de Battenberg, interpretada por la actriz y enfermera Mónica Soria, se resaltó el impacto de las enfermeras en la investigación y la necesidad de impulsar la profesionalización en el sector.

"Existe un cliché sobre las enfermeras, y es que no solo estamos a pie de cama de los pacientes cuidando, sino que tenemos muchas facetas, entre ellas, que somos investigadoras y que somos agentes del cambio en la sociedad, como lo fue la reina Victoria Eugenia, muy desconocida, pero muy poderosa, ya que introdujo una de las bases de la investigación científica, y es que las enfermeras no solo cuidaran, sino que se empezaran a preguntar cómo lo hacían y por qué lo hacían, que es una de las bases de la investigación científica", explicó Soria.

El evento también contó con la participación de la periodista Graziella Almendral, presidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), quien junto a una joven de 12 años actuó como hilo conductor del espectáculo, conectando el pasado, presente y futuro de la profesión. Además, la profesora Pilar Serrano invitó a la reflexión sobre los problemas de salud y la importancia de la investigación en enfermería para el avance de la sociedad.

El toque de humor llegó de la mano del dúo de teatro de improvisación "No Solo Remón y Romera", que abordó situaciones cómicas relacionadas con la mujer y la niña en el ámbito científico. La enfermera investigadora Raquel López compartió su experiencia en farmacoepidemiología y motivó a las nuevas generaciones de enfermeras a incursionar en el mundo de la investigación.

El espectáculo concluyó con un debate sobre los desafíos que enfrentan las enfermeras en la investigación, como la escasa visibilidad, las barreras formativas y la dificultad de conciliación. Se destacó la necesidad de seguir invirtiendo en investigación y en visibilidad enfermera para garantizar un futuro prometedor para la profesión.

"Hemos tratado de acercar la ciencia de una forma innovadora a todos los públicos. Con este espectáculo queremos hacer una llamada a toda la población, pero especialmente a los más jóvenes, para que no tengan miedo de seguir los pasos de estas mujeres extraordinarias que han hecho historia en la ciencia y en la enfermería", concluyó Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera del CGE. "Que sus historias nos sirvan de inspiración para luchar por un futuro mejor, donde la salud, el cuidado y la ciencia sean accesibles para todos, y donde las mujeres sigan siendo protagonistas del cambio, porque el futuro, ese que estamos escribiendo, depende de todas nosotras".

Enfermeras alzan la voz en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el...
Comentarios