miércoles. 02.04.2025

El mercado inmobiliario español continúa su senda de recuperación, impulsado por una sólida demanda residencial y un entorno financiero dinámico. Según datos de los Colegios de Arquitectos, la construcción de obra nueva experimentó un aumento del 21,5% en 2024, con casi 120.000 viviendas visadas. Este crecimiento refleja la necesidad de los promotores de adaptarse a un mercado en constante evolución.

Inversión y Financiación:

  • La inversión inmobiliaria alcanzó los 14.160 millones de euros en 2024, con un fuerte componente nacional y una creciente participación de inversores internacionales.
  • El sector residencial sigue siendo el motor principal, representando el 75% de las operaciones de financiación.
  • El modelo build-to-sell (BTS) predomina, concentrando el 75% de las transacciones.
  • La financiación alternativa, que incluye fondos de inversión y crowdfunding, está ganando terreno, representando el 15% de la financiación destinada a promotores.
  • "La financiación alternativa está desempeñando un papel relevante en el desarrollo del sector inmobiliario, especialmente en proyectos donde los bancos son más restrictivos. De hecho, prevemos que este porcentaje crezca hasta situarse entre el 30% y el 40% en los próximos cinco años, consolidándose como una solución complementaria a la financiación bancaria, gracias a los beneficios y características únicas de cada una”, explica el CEO y cofundador de Gibobs.com.

Perspectivas para 2025:

  • Se prevé un aumento de la inversión total entre un 15% y un 20%, alcanzando los 16.800 millones de euros.
  • Se estima que los visados de obra nueva alcancen las 135.000 unidades.
  • Málaga se posiciona como epicentro de un significativo "boom" inmobiliario.
  • “El sector inmobiliario en España afronta 2025 con un escenario muy prometedor, impulsado por el dinamismo del mercado residencial y la diversificación de las fuentes de financiación. Desde Gibobs.com estamos convencidos de que este será un gran año no solo para la inversión, sino también para la refinanciación de deuda alternativa y la rotación de grandes carteras”, analiza González-Iglesias.

El mercado inmobiliario español se muestra sólido y con perspectivas de crecimiento prometedoras, impulsado por la demanda residencial y la diversificación de las fuentes de financiación.

Mercado Inmobiliario español: Crecimiento sostenido y auge de la financiación...
Comentarios