miércoles. 02.04.2025

Un reciente informe de Randstad Research, basado en datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística, revela que los niveles de absentismo laboral se mantienen elevados en España, con un ligero repunte a nivel nacional. Sin embargo, la situación en Galicia es particularmente preocupante, ya que la comunidad autónoma registra una de las tasas de absentismo más altas del país.

Galicia, entre las comunidades con mayor absentismo

Según el informe, la tasa de absentismo en Galicia aumentó tres décimas en el cuarto trimestre de 2024, alcanzando el 7,8%. En el caso del absentismo con incapacidad temporal (IT), el incremento fue de cuatro décimas en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose en el 6,3%. Estas cifras sitúan a Galicia significativamente por encima de la media del mercado laboral español. De hecho, Galicia es la tercera comunidad autónoma con mayor absentismo, solo por detrás del País Vasco (8,7%) y Canarias (8,4%).

Clasificación de absentismo por CCAA en el tercer trimestre 2024. Fuente Randstad Research e INE]
Clasificación de absentismo por CCAA en el tercer trimestre 2024. Fuente Randstad Research e INE

En términos de horas no trabajadas, en Galicia se registró una media de 27,5 horas no trabajadas por empleado en el cuarto trimestre de 2024, de las cuales casi 10 corresponden a absentismo por IT. Esto equivale a aproximadamente cuatro jornadas y media laborales no trabajadas por profesional. A nivel nacional, la media se sitúa en 25 horas no trabajadas y casi 8 horas por IT, lo que significa que Galicia supera ligeramente los datos nacionales en 4,5 horas.

Análisis del absentismo a nivel nacional

A nivel nacional, el absentismo laboral se situó en el 6,7% de las horas pactadas al cierre de 2024, lo que representa un aumento de una décima con respecto al año anterior. El absentismo por incapacidad temporal (IT) alcanzó el 5,2%, dos décimas por encima del cuarto trimestre del año pasado. Estas cifras implican que 1.463.544 personas no acudieron a su puesto de trabajo de promedio diario en España durante el cuarto trimestre de 2024, de las cuales 1.137.500 se encontraban de baja médica.

64407_638786609713163481
Evolución del absentismo. Fuente Randstad Research e INE.

Valentín Bote, director de Randstad Research, señala que "el absentismo laboral, y especialmente aquel no justificado por una incapacidad temporal, se mantiene en niveles elevados, lo que impacta muy negativamente sobre la productividad y competitividad de las empresas".

Sectores y actividades más afectadas

A nivel nacional, la industria es el sector con mayor absentismo (7,2%), seguido de los servicios (6,7%) y la construcción (5,6%). Las actividades que presentan un mayor absentismo son Juegos de azar y apuestas (11,9%), Actividades postales y correos (11,8%), Servicios a edificios y jardinería (11,2%), Asistencia en establecimientos residenciales (10,6%) y Fabricación de vehículos a motor (10,3%).

64402_638786598468365146
Top 10 sectores con mayor y menor absentismo. Fuente Randstad Research e INE.
Top 10 sectores con mayor y menor absentismo. Fuente Randstad Research e INE.

 

Conclusiones

El informe de Randstad Research pone de manifiesto que el absentismo laboral es un problema que persiste en España y que afecta de manera significativa a la productividad de las empresas. En el caso de Galicia, la situación es especialmente preocupante, con una tasa de absentismo que supera la media nacional y que sitúa a la comunidad autónoma entre las que registran mayores niveles de absentismo del país.

El absentismo laboral en Galicia supera la media nacional y alcanza el 7,8% en el...
Comentarios