La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente la sociedad, permeando desde tareas cotidianas hasta procesos empresariales clave. Sin embargo, esta revolución tecnológica también ha generado inquietud en el ámbito laboral, donde la automatización amenaza con reconfigurar el panorama laboral.
Un estudio reciente revela que la automatización impulsada por la IA afectará al 18% de las tareas laborales a nivel global, con un potencial para aumentar el PIB mundial en un 7% gracias a la mejora de la productividad. Se estima que la IA generativa transformará el 23% de los empleos en los próximos cinco años, lo que podría traducirse en un aumento neto de 3,24 millones de puestos de trabajo para 2033.
Pese a estas cifras prometedoras, la incertidumbre laboral persiste. Sectores como el financiero y el manufacturero muestran una notable preocupación entre sus plantillas, con un 19% y un 14% respectivamente, temiendo por su futuro laboral. Francisco José Moreno Balboa, CEO y fundador de Logixs, destaca que "la IA generativa permite automatizar tareas repetitivas, liberando a los equipos para enfocarse en actividades estratégicas y de mayor valor".
La IA Generativa: Creadora de Nuevos Empleos
Contrariamente a la creencia popular, la IA generativa también ha impulsado la creación de nuevos puestos de trabajo. Más de la mitad de los empleados reconoce la aparición de roles inéditos gracias a esta tecnología. Se prevé que la IA remodelará más empleos de los que destruirá en los próximos tres años, con un 20% de los equipos anticipando una reconversión laboral impulsada por esta tecnología.
Logixs, empresa española especializada en IA generativa, ha sido testigo de la revolución laboral que esta tecnología ha desencadenado. Han surgido nuevas profesiones como ingenieros de prompts, diseñadores conversacionales y entrenadores de modelos de IA, entre otros.
La compañía enfatiza la necesidad de que las empresas españolas se transformen en organizaciones "IA Driven", adoptando plenamente las capacidades de la IA generativa. Además, es crucial fomentar la formación en estas nuevas profesiones para satisfacer la creciente demanda de talento especializado.
"La integración de la IA no solo automatiza tareas repetitivas, sino que transforma la forma en que trabajamos, liberando a los equipos para enfocarse en proyectos estratégicos e innovadores", afirma Moreno Balboa. "Con herramientas de IA generativa, las empresas no solo agilizan procesos, sino que también desbloquean nuevas oportunidades de crecimiento y competitividad en un mercado en constante evolución".
Un Futuro Laboral en Evolución
La IA generativa se presenta como una fuerza transformadora en el mundo laboral, con el potencial de automatizar tareas, crear nuevos empleos y remodelar las profesiones existentes. El desafío radica en gestionar esta transición de manera que se maximicen los beneficios y se minimicen los riesgos, garantizando un futuro laboral próspero y equitativo.