Lorenzana exige medidas urgentes a la UE para blindar la industria europea frente a EEUU
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, participó esta semana en Bruselas en un encuentro con el comisario de Movilidad Sostenible y Turismo de la Comisión Europea, Apostolos Tzitzikostas, donde solicitó el apoyo del Ejecutivo comunitario para defender los intereses del sector de la automoción en un momento "crucial", dijo.
Lorenzana, que intervino junto a representantes de otras veinte regiones europeas, recalcó la necesidad de que, desde las instituciones comunitarias, se adopten de forma urgente una serie de medidas para apuntalar la competitividad de esta industria en el escenario global y, más, ante las incertidumbres que está generando la política arancelaria anunciada por los EEUU.
Al respeto, pidió una acción conjunta y coordinada de todas las administraciones para salvaguardar la viabilidad del sector en Europa y blindar sus capacidades frente al exigente reto de la electrificación. Consideró, por lo tanto, indispensable actuar sobre cuatro ámbitos: el normativo, el de las ayudas públicas, los fondos comunitarios y la desburocratización.
Plazos más amplios
Así, demandó que se flexibilicen los reglamentos de emisiones y se den plazos más amplios, así como que se revisen las sanciones impuestas a las empresas; todo, para facilitarles el proceso de adaptación a la nueva movilidad.
En materia de apoyos, calificó como "urgente" cambiar la normativa comunitaria que limita las ayudas a las grandes empresas para abrirlas a toda la cadena de valor. Y reclamó fondos comunitarios directos para las comunidades autónomas que sean específicos y suficientes para apoyar la transición tecnológica y energética del sector garantizando que pueda competir en condiciones de igualdad.
Finalmente, Lorenzana puso Galicia de ejemplo a la hora de demandar más desburocratización y simplificar al máximo la gestión de las convocatorias o la tramitación ambiental de los proyectos porque, subrayó, "la Administración no tiene que estorbar, tiene que ayudar al desarrollo industrial".
Compromiso de la Xunta
La conselleira recordó que estas medidas ya fueron expuestas en la III Conferencia Anual de la Alianza de Regiones Europeas con Industria de Automoción (ARA), celebrada en Monza, por lo que urgió a que se tengan en cuenta en el seno de la Comisión Europea porque el contexto actual, remarcó, así lo requiere.
Según dijo, el compromiso de la Xunta con el sector es total; de hecho, Galicia fue la primera comunidad autónoma en activar una línea de ayudas específica para toda la cadena de valor que asciende a 230 M€ de aquí al 2027, recordó. La voluntad del Gobierno gallego, añadió, es seguir manteniendo esta línea de trabajo conjunta para abordar el escenario que está por venir.