La Real Fábrica de Tapices restaura las vestiduras de la Virgen de Pontecesures
La Real Fábrica de Tapices (RFT) ha concluido la restauración del manto, la saya y los manguitos de la Virgen de Pontecesures, una imagen de gran relevancia para la localidad pontevedresa que cada año protagoniza la emotiva Procesión del Encuentro junto al Nazareno.
El manto, una pieza de excepcional calidad tejida en terciopelo azul marino y adornada con bordados de oro y un galón dorado, presentaba un estado de conservación preocupante. El paso del tiempo y la exposición a la luz habían provocado un deterioro considerable, manifestándose en la acumulación de suciedad, manchas, deshidratación del tejido, pérdida de elementos decorativos y abrasión del terciopelo.
El equipo de restauración de la RFT abordó la intervención con el objetivo de detener el deterioro, consolidar el tejido y devolver a la pieza su valor estético e iconográfico. Para ello, se aplicó una metodología específica de restauración de tejidos que sigue los criterios internacionales de conservación, como la compatibilidad de materiales y la reversibilidad de las intervenciones.
El proceso de restauración se dividió en varias fases:
- Limpieza: Se realizó una limpieza mecánica para eliminar la suciedad superficial y una limpieza química para eliminar la suciedad incrustada en las fibras.
- Consolidación: Se eliminaron los zurcidos anteriores que dañaban el tejido original, se alineó la estructura del tejido y se reforzaron las zonas debilitadas.
- Reintegración: Se recuperaron, en la medida de lo posible, los elementos decorativos perdidos.
Cabe destacar que las zonas de pérdida de pelo en el terciopelo no pudieron ser restauradas debido a las limitaciones de las técnicas actuales.
La Cofradía de los Dolores de Pontecesures ha expresado su agradecimiento a la Real Fábrica de Tapices por el meticuloso trabajo realizado, que permitirá que la Virgen de Pontecesures luzca con esplendor en las próximas celebraciones.