Galicia se consolida como líder en Compra Pública de Innovación al captar casi el 50% de los fondos estatales

Rueda preside la Comisión Interdepartamental de I+D+i de la Xunta, de la que forman parte 32 departamentos del Gobierno autonómico para coordinar la apuesta por este ámbito
El presidente Rueda destacó el liderazgo de Galicia en Compra Pública de Innovación al obtener casi la mitad de los fondos estatales para proyectos innovadores, impulsando la ciencia y la I+D en la comunidad. Galicia invertirá 400 millones de euros en proyectos de Compra Pública de Innovación para mejorar los servicios públicos con tecnologías punteras.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado el liderazgo de Galicia en Compra Pública de Innovación tras lograr captar "casi el 50% de los fondos" distribuidos en toda España a través de la línea de Fomento de Innovación desde la Demanda (Línea FID). "Esto demuestra que aquí apostamos por la innovación, demuestra esa Galicia calidade y que somos también una potencia en ciencia y en I+D", indicó durante la Comisión Interdepartamental de I+D+i.

Rueda celebró la financiación obtenida -45,6 millones de euros- y subrayó el compromiso pionero de Galicia con la Compra Pública de Innovación, un mecanismo de contratación que permite disponer de herramientas y servicios que no están disponibles en el mercado, desarrollando para ello soluciones tecnológicas innovadoras. Se trata de una fórmula financiada con cargo a fondos europeos mediante FEDER plurirregional y convocada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El marco elegido para exponer los proyectos gallegos seleccionados fue la Comisión Interdepartamental de I+D+i, de la que forman parte 32 departamentos de la Xunta y a través de la que se coordinan las políticas autonómicas en esta materia. Rueda presidió por primera vez esta reunión, con la que se evidencia la apuesta decidida de la Xunta por la investigación y la innovación.

El presidente resaltó que gracias al trabajo coordinado de la Xunta de Galicia se consigue financiación para ocho proyectos de cuatro consellerías: Sanidade, de Medio Ambiente e Cambio Climático, de Economía e Industria y de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional. Las iniciativas corresponden a distintos sectores de actividad, cumpliendo así el objetivo de ampliar la Compra Pública de Innovación a nuevos ámbitos, tal y como establece el nuevo Plan de investigación e innovación 2025-2027 aprobado la semana pasada.

En esta línea, Rueda quiso destacar el gran trabajo realizado por los técnicos de los diferentes departamentos que "con su labor diaria", consiguieron "resultados espectaculares en un ámbito tan competitivo como la ciencia".

En concreto, los proyectos seleccionados se centran en servicios públicos básicos como la atención médica personalizada, la creación del expediente digital único del alumnado y la aplicación de inteligencia artificial para combatir el abandono escolar, hasta soluciones innovadoras basadas en el hidrógeno verde, la digitalización de datos geológico-mineros, las energías marinas, noticias técnicas de rehabilitación y materiales sostenibles para las construcciones tradicionales, la reducción de la huella de carbono o la creación de un gemelo digital de los ríos de la cuenca hidrográfica de Galicia-Costa.

Rueda garantizó el compromiso de la Xunta con el ecosistema innovador de Galicia para el desarrollo de iniciativas, y situó el Plan de I+D+i 2025-2027 como la hoja de ruta para impulsar el trabajo investigador gallego y situar la Comunidad como un referente en el ámbito científico.

Galicia ejecutó en el período 2007-2020 proyectos de Compra Pública de Innovación por importe de 252 millones de euros y, en el período 2021-2027, se están ejecutando proyectos por 148 millones de euros. Es, por lo tanto, una inversión total de 400 millones de euros lo que evidencia el compromiso gallego con la mejora de los servicios públicos mediante la incorporación de técnicas innovadoras.