Los Goya marcan un hito en la industria cinematográfica con su compromiso ambiental

Estatuilla de los Goya.
Los Premios Goya 2025 se convirtieron en un modelo de sostenibilidad para la industria del cine al implementar iniciativas innovadoras que redujeron significativamente su impacto ambiental. Desde el uso de energía renovable y materiales reciclados hasta un proyecto de reforestación y un catering responsable, los Goya demostraron que es posible celebrar el cine de manera sostenible.

La 39ª edición de los Premios Goya no solo celebró lo mejor del cine español, sino que también marcó un hito en términos de sostenibilidad. La Academia de Cine consolidó su compromiso con el medioambiente mediante una serie de iniciativas innovadoras que redujeron el impacto ecológico del evento.

Madrid, 12 de febrero de 2024 - Los Premios Goya 2025 han demostrado que el cine y la sostenibilidad pueden ir de la mano. La 39ª edición de estos premios no solo celebró los logros cinematográficos, sino que también se destacó por su compromiso con el medio ambiente. La Academia de Cine implementó una serie de iniciativas innovadoras que redujeron significativamente el impacto ecológico del evento, convirtiéndolo en la ceremonia más ecológica hasta la fecha.

Reducción de la huella de carbono

Uno de los principales desafíos de un evento de esta magnitud es la gran cantidad de emisiones de CO2 que genera. Para abordar este reto, la Academia de Cine contó con la asesoría de Creast, una empresa especializada en sostenibilidad y medición de huella de carbono. Gracias a su colaboración, se implementaron diversas medidas para reducir la huella de carbono del evento:

  • Energía 100% limpia: Se utilizó energía proveniente de fuentes renovables para alimentar la gala y se emplearon grupos electrógenos de biodiésel.
  • Transporte sostenible: Se promovió el uso de vehículos eléctricos Audi y Renfe fue el tren oficial del evento.
  • Materiales reciclables: La moqueta y el photocall fueron elaborados con materiales reciclados y reciclables.
  • Estatuillas eco-friendly: Los premios Goya fueron fabricados con bronce reciclado.

Proyecto de reforestación en Granada

Una de las iniciativas más destacadas fue la compensación de las emisiones de carbono a través del proyecto "Sembrando historias", llevado a cabo en Granada. En colaboración con el Ayuntamiento de Granada, La Huella Verde y CIAMED, se plantaron 1.000 árboles autóctonos en el barrio de Lancha de Genil. Además, la Academia de Cine se comprometió a financiar el mantenimiento del bosque durante los próximos tres años.

Medidas sostenibles en la gala y la alfombra roja

La gala de los Goya 2025 no solo se centró en reducir su impacto ambiental en términos de energía y transporte, sino que también implementó cambios en aspectos clave como el catering y la cosmética:

  • Catering responsable y sin plástico: Se ofrecieron menús elaborados con productos de temporada y proximidad, eliminando los plásticos de un solo uso y contratando proveedores locales para fomentar la economía sostenible.
  • Maquillaje y peluquería eco-friendly: Se utilizaron productos de maquillaje de Goa Organics, una marca vegana y cruelty-free, y cosmética natural de Saigu Cosmetics.
  • Fuentes de agua: Gracias a la colaboración con Aquaservice, se instalaron puntos de agua estratégicos para eliminar el uso de botellas de plástico.

Un camino hacia un futuro más sostenible

El éxito de esta edición ha dejado claro que la sostenibilidad ha llegado para quedarse en los Premios Goya. Se espera que en futuras ediciones se sigan mejorando estas prácticas y que la apuesta por la eficiencia energética, el reciclaje y la compensación de emisiones siente un precedente en otras galas del cine a nivel internacional. Los Premios Goya 2025 han demostrado que el cine español no solo brilla por su talento, sino también por su compromiso con el planeta.

¿Seguirán otros festivales de cine este camino verde?

La iniciativa de los Premios Goya 2025 plantea una pregunta importante: ¿Seguirán otros festivales de cine este camino verde? La respuesta parece ser afirmativa, ya que cada vez más eventos y organizaciones están tomando conciencia de la necesidad de reducir su impacto ambiental. Es probable que en los próximos años veamos cómo otras ceremonias de premios, tanto a nivel nacional como internacional, adoptan medidas similares para hacer de sus eventos un ejemplo de sostenibilidad.

Los Premios Goya 2025 han marcado un antes y un después en la forma de organizar eventos en la industria cinematográfica. Su compromiso con el medio ambiente no solo es un ejemplo a seguir, sino también una muestra de que es posible celebrar el arte y la cultura de manera responsable y sostenible.

Fuente: papernest.es