Expertos desmienten los mitos sobre la creatina y revelan sus múltiples beneficios para la salud

La creatina: mucho más que un suplemento para culturistas

Expertos desmienten mitos comunes sobre la creatina y revelan que este suplemento natural es seguro y eficaz para mejorar la salud y el rendimiento, tanto en deportistas como en personas sedentarias.

La creatina, un suplemento deportivo que durante mucho tiempo ha estado asociado exclusivamente al culturismo, ha demostrado ser mucho más versátil y beneficiosa de lo que se creía. Expertos en nutrición deportiva han desmitificado algunos de los conceptos erróneos más comunes sobre este compuesto natural y han destacado sus múltiples aplicaciones tanto en el ámbito deportivo como en el de la salud en general.

Luis Cañada, fundador de FITstore.es, explica que "la creatina ha dejado de ser un suplemento exclusivo para deportistas de élite. Cada vez más personas, desde estudiantes hasta adultos mayores, están descubriendo sus beneficios".

Desmontando mitos

Uno de los mitos más persistentes sobre la creatina es que solo es útil para hombres y que puede causar aumento de peso y lesiones. Sin embargo, estudios científicos han demostrado que la creatina es igualmente beneficiosa para mujeres, mejorando la fuerza, la resistencia y la composición corporal. Además, lejos de causar lesiones, la creatina mejora la hidratación muscular y acelera la recuperación.

Otro mito común es que la creatina causa caída del cabello. Aunque algunas investigaciones sugieren una posible relación con la dihidrotestosterona (DHT), los expertos aseguran que no existe evidencia concluyente que vincule la creatina con la alopecia.

Beneficios más allá del rendimiento deportivo

La creatina no solo mejora el rendimiento físico, sino que también tiene beneficios cognitivos. Estudios han demostrado que puede mejorar la memoria, la capacidad de reacción y la atención, especialmente en personas mayores y en situaciones de estrés mental. Además, se está investigando su potencial para prevenir enfermedades neurodegenerativas.

La creatina, un suplemento seguro y versátil

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN) reconocen la seguridad y eficacia de la creatina monohidrato. Su consumo regular, en dosis de 3-5 gramos diarios, se ha asociado a una mejora en el rendimiento físico, el desarrollo muscular y la salud cognitiva.

"La creatina es una opción accesible y segura para quienes buscan optimizar su rendimiento, mejorar su salud muscular y potenciar incluso su función cerebral", afirma Luis Cañada.

En conclusión, la creatina se ha posicionado como un suplemento versátil con múltiples beneficios para la salud. Al desmitificar los conceptos erróneos más comunes, se abre la puerta a un mayor uso de este compuesto natural en diferentes poblaciones y contextos.