'Transición Territorial'
La gran reunión de los profesionales de la Ordenación del Territorio, que se celebra esta semana en Laboral Ciudad de la Cultura, organizada por la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (FUNDICOT) y por el Principado de Asturias, a través de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, reúne a asistentes llegados desde todos los puntos de la geografía española, así como desde países europeos y suramericanos, como Brasil y Colombia.
La temática de esta edición, bajo el título 'Transición Territorial', aborda las Transiciones Ecológica,
Energética, Digital, Demográfica, Alimentaria, Económica, Social y Cultural. El extenso programa se
está desarrollando ante más de 200 asistentes, que destacan la calidad e interés de las ponencias, por
la relevancia que tienen los temas tratados.
En este sentido, Sonia Puente Landázuri, actualmente en Sogepsa e integrante del Comité Organizador
del XI CIOT, recalca que "el urbanismo es más que términos ininteligibles, es algo que afecta a la vida
de las personas y debemos volver a la esencia de la ordenación del territorio y la planificación". Por
ello, insiste en la necesidad de “acercar a las personas el interés y el conocimiento sobre el urbanismo
y la ordenación del territorio, que va más allá de conceptos complejos y artículos de ley, impactando
más en el día a día de lo que nos pensamos”. Para ilustrarlo, indica que “el urbanismo es tener sombra
en una ciudad, que una ciudad sea accesible o que tenga una buena movilidad”.
La implicación de la comunidad educativa y académica asturiana se extiende también a la participación
como colaboradores científicos de la Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030 de la Universidad de
Oviedo, el Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo, el Instituto de Recursos Naturales
y Ordenación del Territorio (INDUROT) de la Universidad de Oviedo y CeCodet el Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Oviedo.
La jornada de ayer se cerró con la cena de gala. Hoy finalizan las ponencias pero no la actividad.
Durante esta tarde está programada la visita guiada a la exposición “Motores del Clima” en LABoral
Centro de Arte y Creación Industrial, mientras que mañana sábado se realizará una salida de campo
para visitar el municipio de Grado y la villa de Infiesto, donde conocerán el proyecto de La Benéfica
de Piloña.
El Congreso se despide de Gijón confirmándose como foro de referencia entre profesionales,
académicos y responsables de las distintas administraciones (Unión Europea, Administración General
del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales) para una consideración integrada de la
política de Ordenación del Territorio.