Investigación Revolucionaria: El INCIPIT y la Universidad de Kiel desentrañan la percepción del arte griego con seguimiento ocular en el MAN

©RUBÉN VUELTA, INCIPIT-CSIC.
Un estudio pionero del CSIC y la Universidad de Kiel, usando seguimiento ocular en el MAN, revela cómo percibimos la cerámica griega, demostrando que la complejidad de las piezas influye en la actividad cognitiva. La investigación abre nuevas vías para entender la evolución del arte y la cognición humana.

Un innovador experimento, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Kiel, ha revelado cómo el cerebro humano procesa y percibe la cerámica griega antigua. Utilizando tecnología de seguimiento ocular, el estudio, realizado en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) durante la exposición "Entre Caos y Cosmos", analizó los movimientos oculares de los participantes al observar tanto imágenes digitales como piezas originales de la colección del museo.

El proyecto XSCAPE "Mentes Materiales" del INCIPIT-CSIC exploró la relación entre la complejidad visual de las piezas y la actividad cognitiva de los observadores. Los resultados mostraron que las cerámicas con formas y decoraciones más intrincadas generan patrones de mirada más diversos y una mayor carga cognitiva. Además, el estudio demostró que la observación de piezas originales en el museo y de imágenes digitales produce comportamientos perceptuales similares, lo que valida el uso de imágenes digitales en investigaciones futuras y aporta datos objetivos para mejorar el diseño de exposiciones museográficas.

Este estudio pionero, que contó con la colaboración del MAN y la Asociación de Amigos del MAN (AMAN), abre nuevas vías de investigación sobre la evolución de los estilos artísticos y la influencia de la cultura material en la cognición humana. Los investigadores destacan la importancia de este enfoque multidisciplinar para comprender cómo la materialidad moldea nuestra percepción y cognición.