Galicia proyecta internacionalmente la figura de Castelao en el 75 aniversario de su fallecimiento
El secretario xeral da Lingua, Valentín García, presentó hoy en la Casa de Galicia de Nueva York la ambiciosa programación internacional del 'Ano Castelao', una iniciativa de la Xunta de Galicia para conmemorar el 75 aniversario del fallecimiento de una de las figuras más relevantes de la cultura gallega. El objetivo principal de este programa es "proyectar en el exterior la figura de uno de los personajes más destacados de la cultura gallega y pensando en acercar su conocimiento a las nuevas generaciones", según destacó el representante autonómico.
La programación se extenderá a través de los Centros de Estudos Galegos y las Casas de Galicia en diversos puntos del mundo, desde Estados Unidos hasta Brasil, Argentina, Alemania y Hungría. Valentín García subrayó que la intención del gobierno gallego es "poner de relieve su contribución a la cultura e identidad de Galicia tanto en nuestro territorio como fuera de él", haciendo especial hincapié en las comunidades de gallegos en la diáspora y sus descendientes, para que mantengan viva su herencia cultural. Asimismo, resaltó la apuesta por "fomentar su conocimiento y difundir su legado entre la sociedad no vinculada a Galicia, impulsando la investigación sobre su figura como ejemplo de trabajo a favor de un pueblo y aprovechando los lugares que fueron claves en su trayectoria".
En la Casa de Galicia de Nueva York, epicentro de la presentación, se recordó la significativa estancia de Castelao durante dos años en la ciudad, un período que dejó una profunda huella en su biografía. Fue allí donde escribió parte de su obra cumbre 'Sempre en Galiza', completó 'Os vellos non deben de namorarse' y creó sus impactantes 'Debuxos de negros'. Además, Castelao fue una figura inspiradora en la creación de la propia Casa de Galicia, contribuyendo a la unión de los gallegos residentes en la metrópolis estadounidense.
La programación internacional es diversa y aborda la vida y obra de Castelao desde múltiples perspectivas. En Brasil, el Centro de Estudos Galegos de Bahía proyectará un audiovisual sobre su figura, mientras que en Sao Paulo se dará a conocer la investigación de la profesora Valeria Gil. En Buenos Aires, ciudad con un fuerte vínculo en la biografía de Castelao, se ha organizado una ruta por el centro para revisitar momentos clave de su vida, complementada con clases presenciales sobre el autor en la Facultad de Filosofía y Letras.
En Europa, el Centro de Estudos Galegos de Budapest ofrecerá conferencias sobre la relación de Castelao con la identidad gallega y la lengua. En Heidelberg se programará una sesión especial para profundizar en su figura y obra en su contexto histórico. Por su parte, Kiel se centrará en analizar los capítulos dedicados a Alemania en el 'Diario 1921' de Castelao, donde plasmó sus impresiones de su viaje por este país, Francia y Bélgica.
Esta iniciativa internacional se suma a la amplia programación que se desarrollará en Galicia y en otros puntos de España. Destaca una propuesta inmersiva en la Cidade da Cultura, que recreará virtualmente a Castelao permitiendo la interacción con su figura y su legado. Además, se llevará a cabo un plan de acciones educativas y de ocio en los centros escolares gallegos. El 'Ano Castelao' se completará con la publicación simultánea, en colaboración con la Fundación Castelao y la Editorial Galaxia, de las dos versiones publicadas de su emblemática obra teatral 'Os vellos non deben de namorarse', estrenada en Buenos Aires en 1941.