Un cuadro con historia: la RSEAPS exhibe el retrato de Carlos III, el rey ilustrado
El catedrático de Historia del Arte de la USC y directivo de la RSEAPS, Juan Manuel Monterroso Montero, ofreció una disertación sobre la figura de Carlos III en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago, a partir de uno de los dos retratos del monarca que posee esta institución.
Según Monterroso Montero, Carlos III llegó al trono español con años de experiencia como monarca de Nápoles y Sicilia, con la intención de reformar y modernizar un Estado anclado en prácticas del siglo XVII y principios del XVIII.
El cuadro, un óleo anónimo español del siglo XVIII, forma parte de la "amplia galería de personajes ilustres" de la RSEAPS. Esta colección incluye no solo a figuras insignes de la sociedad compostelana, sino también a otros personajes vinculados a la institución.
El retrato de Carlos III ocupa un lugar destacado en la galería de reyes, junto a otros monarcas como Carlos II, Fernando VI, Alfonso XII y Alfonso XIII. Para Monterroso Montero, esta ubicación es significativa, ya que Carlos III fue el monarca bajo cuyo reinado se creó la Real Sociedad de Santiago de Compostela.
Esta circunstancia permite analizar el papel de las reales sociedades dentro de la política ilustrada y reformista de Carlos III, y aproximarnos a la interpretación iconográfica del lienzo, que más allá de un cuadro de estatus, resume los ideales políticos del rey.
Según Monterroso Montero, Carlos III era el rey que necesitaban las reales sociedades económicas, y estas fueron una herramienta fundamental en la política interior del monarca.
La conferencia "Carlos III, un rey para la Real Sociedad de Amigos del País" inauguró el ciclo "La RSEAPS y sus fondos artísticos", organizado por la institución en colaboración con el Grupo de Investigación IACOBUS de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago de Compostela.
La profesora titular de Historia del Arte de la USC, Marta Cendón, fue la encargada de presentar a Monterroso Montero, en una mesa que condujo el presidente de la Real Sociedad Económica compostelana, Francisco Loimil Garrido.