Cangas se prepara para una Semana Santa de tradición y fervor
La villa marinera de Cangas se prepara para celebrar una de las Semanas Santas más singulares de Galicia, una tradición que se remonta a unos 400 años y que, desde 2002, cuenta con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
El programa de la Semana Santa de Cangas 2025, presentado recientemente, incluye una serie de actos que comenzaron con el Miércoles de Ceniza y que culminarán con la procesión del Domingo de Resurrección. Entre los eventos destacados, se encuentran:
- Viernes de Dolores (11 de abril): Procesión de la Virgen de los Dolores, acompañada por la Banda de Música Bellas Artes de Cangas.
- Domingo de Ramos (13 de abril): Procesión de Jesús montado en borriquilla y Vía Crucis infantil.
- Miércoles Santo (16 de abril): Procesión de la Soledad, protagonizada por mujeres portadoras.
- Jueves Santo (17 de abril): Procesión de la Santa Cena del Señor, con la participación de la Cofradía de la Misericordia-Gremio de Mareantes de Cangas.
- Viernes Santo (18 de abril): Día central de la Semana Santa, con las procesiones de las Tres Negaciones de San Pedro, el Santo Encuentro, el Santo Entierro y el Silencio.
- Sábado de Gloria (19 de abril): Velatorio del Santo Cuerpo de Jesús yacente y Vigilia Pascual.
- Domingo de Resurrección (20 de abril): Procesión de Jesús Resucitado y la Virgen de la Aurora.
Las procesiones de Cangas destacan por la belleza de sus tallas, muchas de ellas obra del escultor Ignacio Cerviño, y por la emotividad de sus actos, como el Sermón de las Siete Palabras y el desenclavo del Cristo del Descendimiento y Calvario.
La Semana Santa de Cangas es una oportunidad única para vivir la tradición y el fervor de esta celebración, que atrae a visitantes de toda Galicia y más allá.